Suplementación de un complejo enzimático en la alimentación de pollos de carne sin antibiótico promotor del crecimiento
Descripción del Articulo
La antibiótico-resistencia en un serio y muy actual problema vinculado a la salud humana, buena parte de el ha sido atribuido al uso indiscriminado de antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la alimentación de animales domésticos de interés zootécnico. En el afán de lograr reemplazarlos se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Aviar Pollos de Carne Complejo enzimático |
Sumario: | La antibiótico-resistencia en un serio y muy actual problema vinculado a la salud humana, buena parte de el ha sido atribuido al uso indiscriminado de antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la alimentación de animales domésticos de interés zootécnico. En el afán de lograr reemplazarlos se han venido evaluando una serie de estrategias, nuevas y anteriores, sin deteriorar el rendimiento de los animales; una de tales es el empleo de cocteles enzimáticos que se suplementan a través del alimento, con la finalidad de mejorar la eficiencia de utilización de los alimentos y permitir que los pollos no mermen considerablemente su rendimiento frente a un ataque bacteriano. Los resultados obtenidos en el presente ensayo, con pollos Cobb 500 de un día hasta los 42 días de edad han permitido determinar que se logró mayor eficiencia técnica y económica en la utilización del alimento en comparación al APC y que bajo condiciones adecuadas de manejo y ambiente no sería necesario el empleo de APC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).