Determinación de haplotipos mitocondriaies mediante la técnica de PCR-RFLP en restos dentarios de poblaciones pre-hispánicas de los distritos Eten, Mórrope y San José
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se realizó la tipificación del ADN mitocondrial (ADNmit), mediante el uso de las técnicas de PeR convencional y su variante PCR-RFLP con el objetivo de determinar la delección de 9pb en la región COII/tRNAlys (haplotipo B) y los sitios de restricción para los haplotipos mitoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ADN mitocondrial Diversidad genética Delección Haplotipos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | En el presente trabajo, se realizó la tipificación del ADN mitocondrial (ADNmit), mediante el uso de las técnicas de PeR convencional y su variante PCR-RFLP con el objetivo de determinar la delección de 9pb en la región COII/tRNAlys (haplotipo B) y los sitios de restricción para los haplotipos mitocondriales A, C y D. Fueron analizadas 40 muestras obtenidas a partir de piezas dentarias en buen estado de conservación, con un rendimiento de amplificación de 87.5% (n=35). Los resultados obtenidos para el sitio arqueológico de Eten A: 7.1%, B: 28.6%, C: 35.7%, D: 14.3%, otros: 14.3% ; para el sitio arqueológico de San José A: 20%, B: 40%, C: 40%, D: 0%; y finalmente para Morrope (A: 0%, B: 31.3%, C: 62.5%, D:0%, otros: 6.2%) , que también presenta diversidad genética (h) de 0.5, a diferencia de Eten = 0.8 y San José = 0.8. Finalmente se concluyó que es posible utilizar técnicas de biología molecular en la tipificación genética de piezas fósiles y que los haplotipos predominantes en los tres sitios arqueológicos fueron B y C, por tanto se infiere que son haplotipos propios de los antiguos pobladores de Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).