Métodos de puntos interiores aplicado a PPL con óptimos alternativos

Descripción del Articulo

El método simplex nos da una solución óptima a Problemas de Programación Lineal (PPL), esta solución se encuentra en un extremo de la región factible, sin embargo puede resultar una solución no muy adecuada cuando se trata de problemas con múltiples soluciones. De este conjunto soluciones se puede d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Huancas, Iris Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos
Puntos
Interiores
Aplicado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El método simplex nos da una solución óptima a Problemas de Programación Lineal (PPL), esta solución se encuentra en un extremo de la región factible, sin embargo puede resultar una solución no muy adecuada cuando se trata de problemas con múltiples soluciones. De este conjunto soluciones se puede determinar la solución más adecuada de acuerdo a determinadas condiciones del problema la que va a depender del vector de la dirección de búsqueda. En este trabajo de tesis se presenta un análisis detallado del método de Puntos Interiores Primal y Dual mostrando sus pasos algorítmicos, que permite encontrar la solución de un Problema de Programación lineal, no necesariamente en los puntos extremos como lo hace el método Simplex. Así como se analiza su convergencia. Así mismo de detalla el método de puntos interiores barrera logarítmica primal - dual, además la posibilidad de modificar la dirección de búsqueda en el algoritmo para ser aplicada a problemas de optimización con óptimos alternativos lo que permitirá obtener soluciones óptimas que satisfagan objetivos adicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).