Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico.
Descripción del Articulo
        En la actualidad, el turismo en muchas ciudades de nuestro país representa el motor del desarrollo económico y es una fuente importante de empleo mediante el cual se imparte y ejecutan políticas conservacionistas, tomando como protagonista no solo al trabajador sino al turista. Nuestro país no es aj...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7969 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7969 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Extructuras turísticas Centros turísticos Desarrollo turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| id | UPRG_31bfcff84c6738b268fb7729688ef3ed | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7969 | 
| network_acronym_str | UPRG | 
| network_name_str | UNPRG-Institucional | 
| repository_id_str | 9404 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico. | 
| title | Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico. | 
| spellingShingle | Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico. Guerrero Castañeda, Carlos Enrique Extructuras turísticas Centros turísticos Desarrollo turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| title_short | Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico. | 
| title_full | Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico. | 
| title_fullStr | Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico. | 
| title_full_unstemmed | Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico. | 
| title_sort | Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico. | 
| author | Guerrero Castañeda, Carlos Enrique | 
| author_facet | Guerrero Castañeda, Carlos Enrique | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ríos Urio, Luís Ángel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Guerrero Castañeda, Carlos Enrique | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Extructuras turísticas Centros turísticos Desarrollo turístico | 
| topic | Extructuras turísticas Centros turísticos Desarrollo turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| description | En la actualidad, el turismo en muchas ciudades de nuestro país representa el motor del desarrollo económico y es una fuente importante de empleo mediante el cual se imparte y ejecutan políticas conservacionistas, tomando como protagonista no solo al trabajador sino al turista. Nuestro país no es ajeno a estas políticas de desarrollo orientadas al turismo, sin embargo, se deja de lado el aspecto ecológico dando prioridad solo a lo económico En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional, se realiza el estudio de la actividad turística en el Distrito de Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un Albergue Turístico Ecológico. Es por ello, el presente Trabajo comprende el diseño arquitectónico de un albergue turístico en la ciudad de Puerto Eten, ya que ésta no cuenta con un lugar de descanso ecológico, acorde a las actividades que se realizan en la ciudad; por lo que se propone el diseño de un albergue con características necesarias que conlleven a aumentar el nivel socio económico y turístico de la zona. Puerto Eten, se encuentra ubicado al Sur- Oeste de la Ciudad de Chiclayo, es uno de los más importantes balnearios de la Región Lambayeque, considerada este año 2018 como la única Playa saludable de la región según DESA (Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental); cuenta con varios atractivos de interés turístico, donde destacan sus hermosas playas de variado paisaje, bellos sectores urbanos de la época, su apreciada oferta gastronómica con diversidad de platos preparados con especies marinas del lugar, sus fiestas religiosas, artesanías, restos arqueológicos, deportes acuáticos, entre otros. El principal objetivo de este Trabajo de investigación es implementar un equipamiento arquitectónico ecológico para albergar a turistas, buscando promocionar integral y competitivamente a Puerto Eten, logrando posicionar a este Distrito como un destino turístico importante en el norte del país y a nivel nacional, ayudando así a fortalecer la actividad turística, cultural y la economía regional. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv | 2019-12-18T14:34:24Z | 
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv | 2019-12-18T14:34:24Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-12-18 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7969 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7969 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG | 
| instname_str | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| instacron_str | UNPRG | 
| institution | UNPRG | 
| reponame_str | UNPRG-Institucional | 
| collection | UNPRG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7969/4/Guerrero_Casta%c3%b1eda_Carlos_Enrique.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7969/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7969/3/BC-4337%20GUERRERO%20CASTA%c3%91EDA.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7969/5/Guerrero_Casta%c3%b1eda_Carlos_Enrique.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ae23431b88f49aaa6fbb81264d9fe49d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2108c59fe7c22114adcd951f3d3e64f5 38c903d58b9ec4a28371b6dd2b5c96c4 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UNPRG | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unprg.edu.pe | 
| _version_ | 1817893710623408128 | 
| spelling | Ríos Urio, Luís ÁngelGuerrero Castañeda, Carlos Enrique2019-12-18T14:34:24Z2019-12-18T14:34:24Z2019-12-18https://hdl.handle.net/20.500.12893/7969En la actualidad, el turismo en muchas ciudades de nuestro país representa el motor del desarrollo económico y es una fuente importante de empleo mediante el cual se imparte y ejecutan políticas conservacionistas, tomando como protagonista no solo al trabajador sino al turista. Nuestro país no es ajeno a estas políticas de desarrollo orientadas al turismo, sin embargo, se deja de lado el aspecto ecológico dando prioridad solo a lo económico En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional, se realiza el estudio de la actividad turística en el Distrito de Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un Albergue Turístico Ecológico. Es por ello, el presente Trabajo comprende el diseño arquitectónico de un albergue turístico en la ciudad de Puerto Eten, ya que ésta no cuenta con un lugar de descanso ecológico, acorde a las actividades que se realizan en la ciudad; por lo que se propone el diseño de un albergue con características necesarias que conlleven a aumentar el nivel socio económico y turístico de la zona. Puerto Eten, se encuentra ubicado al Sur- Oeste de la Ciudad de Chiclayo, es uno de los más importantes balnearios de la Región Lambayeque, considerada este año 2018 como la única Playa saludable de la región según DESA (Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental); cuenta con varios atractivos de interés turístico, donde destacan sus hermosas playas de variado paisaje, bellos sectores urbanos de la época, su apreciada oferta gastronómica con diversidad de platos preparados con especies marinas del lugar, sus fiestas religiosas, artesanías, restos arqueológicos, deportes acuáticos, entre otros. El principal objetivo de este Trabajo de investigación es implementar un equipamiento arquitectónico ecológico para albergar a turistas, buscando promocionar integral y competitivamente a Puerto Eten, logrando posicionar a este Distrito como un destino turístico importante en el norte del país y a nivel nacional, ayudando así a fortalecer la actividad turística, cultural y la economía regional.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Extructuras turísticasCentros turísticosDesarrollo turísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estudio de la actividad turística en Puerto Eten, para el fortalecimiento de la infraestructura de hospedajes en el circuito de playas mediante la propuesta arquitectónica de un albergue turístico ecológico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y ArquitecturaArquitectura25586864http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajo-DeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731017Chirinos Cuadros, Haydeé Ysabel del PilarTerry Ranis, Marianella RosaVargas Machuca Acevedo, Jalmar IsaacORIGINALGuerrero_Castañeda_Carlos_Enrique.pdfGuerrero_Castañeda_Carlos_Enrique.pdfapplication/pdf11868522http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7969/4/Guerrero_Casta%c3%b1eda_Carlos_Enrique.pdfae23431b88f49aaa6fbb81264d9fe49dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7969/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-4337 GUERRERO CASTAÑEDA.pdf.txtBC-4337 GUERRERO CASTAÑEDA.pdf.txtExtracted texttext/plain262145http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7969/3/BC-4337%20GUERRERO%20CASTA%c3%91EDA.pdf.txt2108c59fe7c22114adcd951f3d3e64f5MD53Guerrero_Castañeda_Carlos_Enrique.pdf.txtGuerrero_Castañeda_Carlos_Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain266870http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7969/5/Guerrero_Casta%c3%b1eda_Carlos_Enrique.pdf.txt38c903d58b9ec4a28371b6dd2b5c96c4MD5520.500.12893/7969oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/79692021-07-16 15:49:34.664Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            