Exportación Completada — 

“El financiamiento de comercio exterior y la influencia en el crecimiento de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas agroexportadoras del departamento de Lambayeque en el periodo 2010 - 2014”

Descripción del Articulo

La presente tesis se basa en el problema: ¿Cuál fue la influencia que tuvo el financiamiento de comercio exterior en las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas agroexportadoras lambayecanas en el período 2010-2014? Teniendo como objetivo general determinar la influencia del financiamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Cubas, Alamiro, Vivas Chayán, Rocío Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroexportación
Pymes Agroexportadoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se basa en el problema: ¿Cuál fue la influencia que tuvo el financiamiento de comercio exterior en las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas agroexportadoras lambayecanas en el período 2010-2014? Teniendo como objetivo general determinar la influencia del financiamiento de comercio exterior en las exportaciones de las pymes agroexportadoras lambayecanas en el mismo periodo, trabajando con la hipótesis que tuvo una influencia positiva. Para lograr los objetivos y contrastar la hipótesis se utiliza un método cuantitativo de diseño descriptivo correlacional, apoyándonos, para extraer los datos necesarios, de un cuestionario y el análisis documental. Al final se concluyó que el financiamiento tiene una influencia directa y significativa con las exportaciones de las pymes agroexportadoras lambayecanas, demostrado por la significancia bilateral menor a 0.05 y por la correlación de Peason de 0.910. No obstante, a pesar de la conclusión, se recomienda mantener un equilibrio del capital financiado con el capital propio para que los pagos no se vuelvan insostenibles en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).