La constitucionalidad de la limitación de responsabilidad restringida en el Código Penal y la igualdad ante la ley
Descripción del Articulo
En la actualidad se emiten normas legales dentro de un contexto mediático desnaturalizando su finalidad, asimismo, existen pronunciamientos jurisdiccionales contradictorios entre las Salas Penales y las Salas de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, respecto a la aplicación del segund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitucionalidad Responsabilidad restringida Igualdad ante la Ley http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la actualidad se emiten normas legales dentro de un contexto mediático desnaturalizando su finalidad, asimismo, existen pronunciamientos jurisdiccionales contradictorios entre las Salas Penales y las Salas de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, respecto a la aplicación del segundo párrafo del artículo 22° del Código Penal. Produciendo en el ámbito social, un tratamiento desigual en las personas de 18 a 21 años, y mayores de 65 años, excluyéndolos del beneficio de la responsabilidad restringida, haciendo utópica su reeducación y reincorporación a la sociedad, conllevando discriminación y resentimiento social. Un sector doctrinario justifica tal inaplicación, pues los agentes de 18 a 21 años de edad, no han alcanzado la plenitud del desarrollo psicofísico para comprender la ilicitud de los hechos, y los agentes mayores de 65 años de edad están en el declive de su vida, mereciendo un trato diferenciado; y el otro sector doctrinario justifica su aplicación, como una estrategia dirigida por el Estado para combatir la inseguridad ciudadana. La afectación legislativa sería una declaración de inconstitucionalidad del párrafo precisado, asimismo, correspondería a la Corte Suprema de la República enviar un Proyecto de Ley al Congreso de la República, y zanje este problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).