La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributarias

Descripción del Articulo

La presente tesis denominado EL PROCESO DE AMPARO COMO MECANISMO DE DEFENSA LEGAL EN LAS MEDIDAS CAUTELARES TRIBUTARIAS es una investigación de naturaleza jurídica procesal, cuyo estudio se encuentra delimitado por el tratamiento del Proceso de Amparo como defensa legal en las medidas cautelares tri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Cornejo, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de Amparo
Medidas Cautelares
Deudores Tributarios
Acreedores Tributarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_2ef74e5e58e27596684cee2689be502f
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7394
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributarias
title La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributarias
spellingShingle La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributarias
Oliva Cornejo, Jorge
Proceso de Amparo
Medidas Cautelares
Deudores Tributarios
Acreedores Tributarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributarias
title_full La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributarias
title_fullStr La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributarias
title_full_unstemmed La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributarias
title_sort La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributarias
author Oliva Cornejo, Jorge
author_facet Oliva Cornejo, Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Manay, Walter Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Oliva Cornejo, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de Amparo
Medidas Cautelares
Deudores Tributarios
Acreedores Tributarios
topic Proceso de Amparo
Medidas Cautelares
Deudores Tributarios
Acreedores Tributarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente tesis denominado EL PROCESO DE AMPARO COMO MECANISMO DE DEFENSA LEGAL EN LAS MEDIDAS CAUTELARES TRIBUTARIAS es una investigación de naturaleza jurídica procesal, cuyo estudio se encuentra delimitado por el tratamiento del Proceso de Amparo como defensa legal en las medidas cautelares tributarias, es decir, en cuanto se vulnere derechos constitucionales de los contribuyente por parte del acreedor tributario al imponer medidas cautelares tributarias sobre sus bienes patrimoniales. El punto de partida de la materia controvertida es la idea que el Poder Tributario, como parte de la Soberanía Estatal, faculta a la Administración Tributaria - SUNAT a tomar Medidas Cautelares cuando se trata de hacer cumplir las Obligaciones Tributaria, más aun cuando se trata de deudas tributarias exigibles o no, por lo que compete a los contribuyentes y/o responsables a tomar las medidas de defensa cuando se excede este poder. El Proceso de Amparo es una herramienta de defensa legal para los Deudores Tributarios que se ven afectados con medidas cautelares, como consecuencia de la comisión de infracciones formales y/o sustanciales o por deudas tributarias exigibles o no y la emisión de Resoluciones de Determinación o Multa; entre otros, la misma que será de utilidad siempre y cuando se admita su procedibilidad sin recurrir a las Vías Previas, es decir procederá aunque no haya agotado los Procedimientos Administrativos Tributarios que se consignan en el Código Tributario, aprobado por el D.S N° 133-2013-EF. Según nuestra legislación nacional, el Deudor Tributario puede interponer este Proceso de Amparo, sin el agotamiento de las vías previas, solamente las estipuladas en el artículo 46° del Código Procesal Constitucional, aprobada mediante Ley N° 28237, por ello la Doctrina Tributaria y la Legislación autorizada la considera necesaria y de algún medio preventiva frente a la violación de derechos fundamentales ejecutadas por parte del Acreedor Tributario. El área geográfica de estudio de esta investigación, está ubicada en el distrito judicial de Lambayeque, tomando como muestra la problemática generada en 10 torno a la defensa del deudor tributario mediante Proceso de Amparo cuando se impone y/o se traba medidas cautelares tributarias, y que en la mayoría de los casos al acudir al Poder Judicial, el Juzgador ha esquivado hábilmente pronunciarse sobre lo sustancial del problema que impele al Deudor Tributario a interponer un Proceso de Amparo para atender a lo procedimental y a la forma, como consecuencia de ello, muchas de los Procesos de Amparo han resultado ineficaces, no porque no se tenga razón de interponerlas, sino por consideraciones de forma más que de fondo. Esta situación no ha sido óbice para que la Doctrina Tributaria y la Legislación autorizada la consideren necesaria y de algún medio preventiva frente a la violación de derechos fundamentales por parte del Acreedor Tributario. Por esta razón es que la presente investigación aborda aspectos relevantes de la problemática, planteando alternativas de solución a fin de otorgar protección al deudor tributario, cuando por el imperio de la ley le facultad a la Administración Tributaria - SUNAT para proceder en su contra, realizando embargos de sus bienes y derechos, en sus diferentes modalidades, en forma de inscripción, sustracción y retenciones bancarias, entre otras. Por tanto, para proceder en contra de dichas actuaciones, el contribuyente y/o el responsable no necesariamente debe agotar previamente los procedimientos administrativos que se consignan en el Código Tributario aprobado por el D.S N° 133-2013-EF, como es el procedimiento de Reclamación ante la Administración Tributaria como primera instancia y la Apelación ante el Tribunal Fiscal como segunda instancia; o, agotado este procedimiento debe acudir a un Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por la Ley N° 27584 - Ley que regula el proceso contencioso administrativo, puesto que existen actuaciones de la Administración Tributaria que infringen directamente derechos constitucionales y que se hace necesario a un Proceso de Amparo, sin el agotamiento de la Vía Previa
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7394
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7394/1/BC-162%20OLIVA%20CORNEJO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7394/2/BC-162%20OLIVA%20CORNEJO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 99551697f8ef2e40e15145a47971b2c6
b37595ec48f916939dfb04c356c7d7bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893675602018304
spelling Ramos Manay, Walter JaimeOliva Cornejo, Jorge2019-11-28T05:32:26Z2019-11-28T05:32:26Z2017-10-30https://hdl.handle.net/20.500.12893/7394La presente tesis denominado EL PROCESO DE AMPARO COMO MECANISMO DE DEFENSA LEGAL EN LAS MEDIDAS CAUTELARES TRIBUTARIAS es una investigación de naturaleza jurídica procesal, cuyo estudio se encuentra delimitado por el tratamiento del Proceso de Amparo como defensa legal en las medidas cautelares tributarias, es decir, en cuanto se vulnere derechos constitucionales de los contribuyente por parte del acreedor tributario al imponer medidas cautelares tributarias sobre sus bienes patrimoniales. El punto de partida de la materia controvertida es la idea que el Poder Tributario, como parte de la Soberanía Estatal, faculta a la Administración Tributaria - SUNAT a tomar Medidas Cautelares cuando se trata de hacer cumplir las Obligaciones Tributaria, más aun cuando se trata de deudas tributarias exigibles o no, por lo que compete a los contribuyentes y/o responsables a tomar las medidas de defensa cuando se excede este poder. El Proceso de Amparo es una herramienta de defensa legal para los Deudores Tributarios que se ven afectados con medidas cautelares, como consecuencia de la comisión de infracciones formales y/o sustanciales o por deudas tributarias exigibles o no y la emisión de Resoluciones de Determinación o Multa; entre otros, la misma que será de utilidad siempre y cuando se admita su procedibilidad sin recurrir a las Vías Previas, es decir procederá aunque no haya agotado los Procedimientos Administrativos Tributarios que se consignan en el Código Tributario, aprobado por el D.S N° 133-2013-EF. Según nuestra legislación nacional, el Deudor Tributario puede interponer este Proceso de Amparo, sin el agotamiento de las vías previas, solamente las estipuladas en el artículo 46° del Código Procesal Constitucional, aprobada mediante Ley N° 28237, por ello la Doctrina Tributaria y la Legislación autorizada la considera necesaria y de algún medio preventiva frente a la violación de derechos fundamentales ejecutadas por parte del Acreedor Tributario. El área geográfica de estudio de esta investigación, está ubicada en el distrito judicial de Lambayeque, tomando como muestra la problemática generada en 10 torno a la defensa del deudor tributario mediante Proceso de Amparo cuando se impone y/o se traba medidas cautelares tributarias, y que en la mayoría de los casos al acudir al Poder Judicial, el Juzgador ha esquivado hábilmente pronunciarse sobre lo sustancial del problema que impele al Deudor Tributario a interponer un Proceso de Amparo para atender a lo procedimental y a la forma, como consecuencia de ello, muchas de los Procesos de Amparo han resultado ineficaces, no porque no se tenga razón de interponerlas, sino por consideraciones de forma más que de fondo. Esta situación no ha sido óbice para que la Doctrina Tributaria y la Legislación autorizada la consideren necesaria y de algún medio preventiva frente a la violación de derechos fundamentales por parte del Acreedor Tributario. Por esta razón es que la presente investigación aborda aspectos relevantes de la problemática, planteando alternativas de solución a fin de otorgar protección al deudor tributario, cuando por el imperio de la ley le facultad a la Administración Tributaria - SUNAT para proceder en su contra, realizando embargos de sus bienes y derechos, en sus diferentes modalidades, en forma de inscripción, sustracción y retenciones bancarias, entre otras. Por tanto, para proceder en contra de dichas actuaciones, el contribuyente y/o el responsable no necesariamente debe agotar previamente los procedimientos administrativos que se consignan en el Código Tributario aprobado por el D.S N° 133-2013-EF, como es el procedimiento de Reclamación ante la Administración Tributaria como primera instancia y la Apelación ante el Tribunal Fiscal como segunda instancia; o, agotado este procedimiento debe acudir a un Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por la Ley N° 27584 - Ley que regula el proceso contencioso administrativo, puesto que existen actuaciones de la Administración Tributaria que infringen directamente derechos constitucionales y que se hace necesario a un Proceso de Amparo, sin el agotamiento de la Vía PreviaspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Proceso de AmparoMedidas CautelaresDeudores TributariosAcreedores Tributarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Acción de Amparo como Mecanismo de Defensa Legal en Las Medidas Cautelares Tributariasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Civil y ComercialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Civil y Comercialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422087ORIGINALBC-162 OLIVA CORNEJO.pdfBC-162 OLIVA CORNEJO.pdfapplication/pdf956257http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7394/1/BC-162%20OLIVA%20CORNEJO.pdf99551697f8ef2e40e15145a47971b2c6MD51TEXTBC-162 OLIVA CORNEJO.pdf.txtBC-162 OLIVA CORNEJO.pdf.txtExtracted texttext/plain193364http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7394/2/BC-162%20OLIVA%20CORNEJO.pdf.txtb37595ec48f916939dfb04c356c7d7bdMD5220.500.12893/7394oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73942021-08-03 06:30:51.679Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.935659
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).