Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016

Descripción del Articulo

A medida que la sociedad evoluciona, nos damos cuenta que vivimos en un mundo que cada vez exige más personas creativas, innovadoras, vivaces, pero también se hace cada vez más difícil encontrar dichas características. Y eso tiene que ver con un paradigma educativo mal proyectado, que simplifica a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Altamirano, Edith Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades Creativas
Potencial Creativo
Pensamiento Creativo
Estrategias Pedagógicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_2ecdb2f3f3aa17863739c7d18315f569
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7882
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Maquén Castro, José MáximoGuevara Altamirano, Edith Violeta2019-11-28T07:02:28Z2019-11-28T07:02:28Z2018-03-09https://hdl.handle.net/20.500.12893/7882A medida que la sociedad evoluciona, nos damos cuenta que vivimos en un mundo que cada vez exige más personas creativas, innovadoras, vivaces, pero también se hace cada vez más difícil encontrar dichas características. Y eso tiene que ver con un paradigma educativo mal proyectado, que simplifica a los estudiantes a que sean máquinas de realizar exámenes, los estigmatiza cuando cometen errores y deja de lado las conexiones entre intelecto y sentimientos. En los últimos años, cada vez se otorga mayor interés al tema de la creatividad, la misma que por ser una cualidad inherente a todo ser humano, puede también ser desarrollada en menor o mayor grado en la escuela. En ese sentido puede ser facilitada con un proceso educativo, que desarrolle el potencial creativo de los estudiantes, consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es claro que para lograr ello se necesita una capacitación eficiente, completa e integral, que no vea al docente como un simple instrumento mecánico que tiene la obligación de cumplir con un programa, sino un ente con un sistema propio de valores y principios, con cualidades y deficiencias, inmerso en un entorno social en el cual interactúa. Por eso es necesario conocer como viene ejerciendo su trabajo docente y las dificultades que enfrenta, especialmente en el campo de la educación para el desarrollo de la creatividad; en dónde se ha podido apreciar que presenta muchas debilidades, como se refleja en el presente estudio. Este trabajo tuvo como objetivo principal Diseñar una Propuesta Pedagógica que considere estrategias educativas para desarrollar y fomentar el potencial creativo de los niños del 1° y 2° Grado de la I. E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán, a fin de mejorar su rendimiento escolar. Palabras claves: creatividad, potencial creativo, estrategias educativas, perfil docente, enseñanza – aprendizaje.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Capacidades CreativasPotencial CreativoPensamiento CreativoEstrategias Pedagógicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197ORIGINALBC-TES-TMP-670 GUEVARA ALTAMIRANO.pdfBC-TES-TMP-670 GUEVARA ALTAMIRANO.pdfapplication/pdf1048399http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7882/1/BC-TES-TMP-670%20GUEVARA%20ALTAMIRANO.pdf582671c575cec9555ddebe92590f3a18MD51TEXTBC-TES-TMP-670 GUEVARA ALTAMIRANO.pdf.txtBC-TES-TMP-670 GUEVARA ALTAMIRANO.pdf.txtExtracted texttext/plain157680http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7882/2/BC-TES-TMP-670%20GUEVARA%20ALTAMIRANO.pdf.txt690d3adb01feb39138700d13c8c48dfeMD5220.500.12893/7882oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/78822021-08-03 06:26:14.559Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016
title Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016
spellingShingle Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016
Guevara Altamirano, Edith Violeta
Capacidades Creativas
Potencial Creativo
Pensamiento Creativo
Estrategias Pedagógicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016
title_full Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016
title_fullStr Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016
title_full_unstemmed Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016
title_sort Propuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016
author Guevara Altamirano, Edith Violeta
author_facet Guevara Altamirano, Edith Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquén Castro, José Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Altamirano, Edith Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidades Creativas
Potencial Creativo
Pensamiento Creativo
Estrategias Pedagógicas
topic Capacidades Creativas
Potencial Creativo
Pensamiento Creativo
Estrategias Pedagógicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description A medida que la sociedad evoluciona, nos damos cuenta que vivimos en un mundo que cada vez exige más personas creativas, innovadoras, vivaces, pero también se hace cada vez más difícil encontrar dichas características. Y eso tiene que ver con un paradigma educativo mal proyectado, que simplifica a los estudiantes a que sean máquinas de realizar exámenes, los estigmatiza cuando cometen errores y deja de lado las conexiones entre intelecto y sentimientos. En los últimos años, cada vez se otorga mayor interés al tema de la creatividad, la misma que por ser una cualidad inherente a todo ser humano, puede también ser desarrollada en menor o mayor grado en la escuela. En ese sentido puede ser facilitada con un proceso educativo, que desarrolle el potencial creativo de los estudiantes, consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es claro que para lograr ello se necesita una capacitación eficiente, completa e integral, que no vea al docente como un simple instrumento mecánico que tiene la obligación de cumplir con un programa, sino un ente con un sistema propio de valores y principios, con cualidades y deficiencias, inmerso en un entorno social en el cual interactúa. Por eso es necesario conocer como viene ejerciendo su trabajo docente y las dificultades que enfrenta, especialmente en el campo de la educación para el desarrollo de la creatividad; en dónde se ha podido apreciar que presenta muchas debilidades, como se refleja en el presente estudio. Este trabajo tuvo como objetivo principal Diseñar una Propuesta Pedagógica que considere estrategias educativas para desarrollar y fomentar el potencial creativo de los niños del 1° y 2° Grado de la I. E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán, a fin de mejorar su rendimiento escolar. Palabras claves: creatividad, potencial creativo, estrategias educativas, perfil docente, enseñanza – aprendizaje.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7882
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7882/1/BC-TES-TMP-670%20GUEVARA%20ALTAMIRANO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7882/2/BC-TES-TMP-670%20GUEVARA%20ALTAMIRANO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 582671c575cec9555ddebe92590f3a18
690d3adb01feb39138700d13c8c48dfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893711808299008
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).