Nivel de creatividad de los niños de 5 años de la I.E.I N° 407 de La Islilla – Paita - Piura, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar el nivel de creatividad de los niños y niñas de la Institución Educativa N° 407 de La Islilla – Paita – Piura. La investigación fue de diseño no experimental, tipo transversal, porque recolectó datos en un único momento. La muestra fue no probabilístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Guerrero, Maribel, Farfán Ruiz, Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la creatividad
Proceso educativo
Estimulación de la creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar el nivel de creatividad de los niños y niñas de la Institución Educativa N° 407 de La Islilla – Paita – Piura. La investigación fue de diseño no experimental, tipo transversal, porque recolectó datos en un único momento. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 18 niños, 16 hombres y 2 mujeres, matriculados en la sección de 5 años durante el año lectivo 2019. La recolección de datos se realizó a través del Test de Torrance y el análisis se centró en las 4 dimensiones de la creatividad: flexibilidad, fluidez, originalidad y elaboración. Los resultados de la investigación muestran que el 55.6% de los niños alcanzaron un nivel alto de creatividad y el 44.4% alcanzó el nivel medio. Concluyendo que el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas se encuentra en proceso, siendo necesario continuar con las estrategias de mejora de aprendizaje orientadas a la creatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).