Programa de manejo de residuos sólidos para mejorar la cultura en salud ambiental en los estudiantes del quinto grado de primaria I. E. Nº0048 “Salomón Reátegui Hidalgo” - Cacatachi - San Martín, 2014.
Descripción del Articulo
En el proceso formativo en el área de Ciencia y Ambiente, los estudiantes del quinto grado de la institución educativa N°0048 “Salomón Reátegui Hidalgo” de Cacatachi en la región San Martín, tienen desconocimiento en gestión de residuos sólidos que afectan la salud ambiental. La gestión de residuos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Ambiental Educación Ambiental Cuidado del Medio Ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el proceso formativo en el área de Ciencia y Ambiente, los estudiantes del quinto grado de la institución educativa N°0048 “Salomón Reátegui Hidalgo” de Cacatachi en la región San Martín, tienen desconocimiento en gestión de residuos sólidos que afectan la salud ambiental. La gestión de residuos sólidos es una disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recogida, transferencia y transporte, procesamiento y evacuación de residuos de una forma que armoniza con los mejores principios de la salud pública. La investigación según su diseño es descriptiva, según su enfoque es mixta y por su profundidad es cuasi experimental; habiéndose trabajado con la totalidad de alumnos, a quienes se les aplicó un cuestionario. La propuesta del programa de manejo de residuos sólidos pretende optimizar la gestión para mejorar la cultura medioambiental en favor de la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).