Consistencia, estabilidad y convergencia de la solución de ecuaciones diferenciales parciales hiperbólicas mediante la utilización de diferencias finitas

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es brindar herramientas que garanticen una solución eficiente y convergente de ecuaciones diferenciales parciales hiperbólicas resueltas mediante el método de diferencias finitas. Estas herramientas son la consistencia y la estabilidad del método de diferenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poemape Tantalean, Brayan Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecuaciones diferenciales parciales hiperbólicas
Diferencias finitas
Consistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es brindar herramientas que garanticen una solución eficiente y convergente de ecuaciones diferenciales parciales hiperbólicas resueltas mediante el método de diferencias finitas. Estas herramientas son la consistencia y la estabilidad del método de diferencias finitas. Una forma más conveniente de analizar la estabilidad para un sistema de diferencias finitas es la condición CFL (Courant - Friedrichs - Lewy); dicha condición de estabilidad es primordial para sistemas hiperbólicos. Debido a la dificultad de probar la convergencia de la solución mediante la definición de convergencia, se utiliza el Teorema de Equivalencia de Lax. Se presentan algunos ejemplos importantes donde el análisis de estabilidad garantiza una solución convergente en ecuaciones hiperbólicas resueltas por diferencias finitas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).