Estudio de factibilidad para la instalación de una granja de caprinos lecheros técnicamente conducida en el distrito de Tumán, provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta propuesta implica la semi estabulación de los caprinos, con instalaciones limpias, adecuadas y eficaces para este fin. Supone también la producción intensiva de alimentos balanceados de subproductos industriales de la zona, para la alimentación de los caprinos. Este planteamiento podría minimiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Vera, Sofia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado caprino
Aliementación caprina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Esta propuesta implica la semi estabulación de los caprinos, con instalaciones limpias, adecuadas y eficaces para este fin. Supone también la producción intensiva de alimentos balanceados de subproductos industriales de la zona, para la alimentación de los caprinos. Este planteamiento podría minimizar los problemas de parasitosis y el control de las principales enfermedades infecciosas. El objetivo fundamental de la crianza sería la producción de leche de alta calidad para su procesamiento en quesos, quedando la producción de cabritos, piel y estiércol como una segunda opción. Los productores deben estar dispuestos a evolucionar, a convertir sus crianzas tradicionales en una zootecnia de las cabras moderna, rentable y que les sirva para obtener buenas ganancias económicas ya que los indicadores económicos salieron positivos en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).