Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la Institución Educativa Inicial Nº 211, se encuentra ubicada en el distrito de Lonya grande, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas,” del aula de 5 años de edad, se hizo las coordinaciones con la directora para aplicar un programa de intervención denom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Calderón, Karina, Díaz Sánchez, Dorliza Flor
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje lúdico
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_1d74d0058933ec258ff46ba946368a88
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3461
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonas
title Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonas
spellingShingle Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonas
Calle Calderón, Karina
Aprendizaje lúdico
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonas
title_full Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonas
title_fullStr Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonas
title_full_unstemmed Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonas
title_sort Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonas
author Calle Calderón, Karina
author_facet Calle Calderón, Karina
Díaz Sánchez, Dorliza Flor
author_role author
author2 Díaz Sánchez, Dorliza Flor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Aguinaga, Mercy Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Calderón, Karina
Díaz Sánchez, Dorliza Flor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje lúdico
Aprendizaje significativo
topic Aprendizaje lúdico
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo se desarrolló en la Institución Educativa Inicial Nº 211, se encuentra ubicada en el distrito de Lonya grande, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas,” del aula de 5 años de edad, se hizo las coordinaciones con la directora para aplicar un programa de intervención denominado “Programa de actividades lúdicasen el desarrollo de la noción de número, para realizar el diagnóstico se aplicó una evaluación de entrada y de salida con indicadores elaborado por las autoras, información que fue de gran utilidad para la identificación de necesidades de la noción de números, donde se observa que los niños carecen de Dificultades en el reconocimiento del número cardinal con la cantidad - Al realizar el conteo con los objetos aun no reconocen el número que debe ser colocado - Limitación para reconocer el número lo realizan en forma cantada - Algunos niños tienen dificultad para dibujar la cantidad del número presentado. El programa de actividades lúdicas tiene como marco curricular los fundamentos y principios pedagógicos que sustentan el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y niñas de Educación inicial establecidos en el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, Rutas de aprendizaje, Ministerio de Educación metodológicamente las estrategias siguen los lineamientos del área de Comunicación establecidos en el mismo DCN para el II ciclo de Educación Inicial El presente programa se encuentra situado en el área de matemática específicamente en la competencia de actúa y piensa matemáticamente en cantidad de acuerdo a las rutas de aprendizaje, cuya finalidad es formar niñosque implica resolver problemas relacionados con cantidades que se pueden contar y medir para desarrollar progresivamente el sentido numérico y de magnitud, la construcción del significado de las operaciones, así como la aplicación de diversas estrategias de cálculo y estimación. Toda esta comprensión se logra a través del despliegue y la interrelación de las capacidades de matematizar, comunicar y representar ideas matemáticas, elaborar y usar estrategias para resolver problemas o al razonar y argumentar a través de conclusiones y respuestas. Necesitamos estudiantes que tengan un pensamiento crítico, que comprendan el significado de las operaciones con cantidad, que conozcan patrones numéricos, que comprendan las relaciones y operaciones. Los resultados de La evaluación de Entrada aplicada a los niños de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 211, se encuentra ubicada en el distrito de Lonya grande, provincia de Utcubamba, sobre el nivel de la noción de números de actividades lúdicas mostraron que en sus ocho indicadores elaboradas por las autoras, se encuentra en Inicio y el 75% en Proceso y 19% en logro y en logro de 6 %. Los resultados nos permitieron concluir que los niños en la noción de númerosse encuentran en el nivel de inicio, presentándose dificultades en la noción de números, por lo que urge la necesidad de ser atendidos. Luego de la aplicación del programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de números en los niños de 5 años que tuvo una intervención con diez sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta el enfoque por resolución de problemas,a través de las actividades lúdicas seleccionados en forma adecuada al interés y necesidades de los niño, este programa permitieron que los estudiantes construyan saberes nuevos, sean creativos y comunicativo, El enfoque por resolución de problemas permitió conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la noción de númerosy del programa de actividades lúdicas. Al aplicar la evaluación de Salida a los niños de 5 años se muestran los logros alcanzados en la noción de números de actividades lúdicas, los resultados nos permiten concluir que los niños han alcanzado el nivel de Logro (A) en su gran mayoría y una minoría se ubica en el nivel de Proceso (B). Es así que Los resultados reflejan que el logro en su aprendizaje (Valoración A) tiene un promedio que corresponde al 69% con respecto a una población de 16 niños (100%); constituyéndose de esta manera en los niños y niñas quienes desarrollaron los indicadores propuestos: Realiza representaciones de cantidades con objetos; reconoce las colecciones de objetos hasta 10, expresa la comparación de cantidades de objetos más que – menos qué; cuenta hasta 10 objetos utilizando su propio lenguaje; identifica cantidades de elementos; Describe los números de forma cardinal; deduce ordena cantidades hasta 10 objetos; Aparea la cantidad de número con la cantidad de objetos. Logro de aprendizaje es en un 69% en Proceso un 25% y en inicio un 6%. Lo que indica que los niños han mejorado en la noción de números, cuyas características más resaltantes en que los niños han desarrollado a competencia de números y cambios con sus indicadores. Los logros obtenidos en el desarrollo de la noción de números se deben a la aplicación del programa de actividades lúdicas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-02-08T16:11:59Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-02-08T16:11:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3461
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3461
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3461/1/BC-TES-TMP-2263.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3461/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3461/3/BC-TES-TMP-2263.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 256b62f1051020c492bac70347e743e0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cf9c3b377b8e97007c2c2a7d177006ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893622086893568
spelling Paredes Aguinaga, Mercy CarmenCalle Calderón, KarinaDíaz Sánchez, Dorliza Flor2019-02-08T16:11:59Z2019-02-08T16:11:59Z2019-02-08https://hdl.handle.net/20.500.12893/3461El presente trabajo se desarrolló en la Institución Educativa Inicial Nº 211, se encuentra ubicada en el distrito de Lonya grande, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas,” del aula de 5 años de edad, se hizo las coordinaciones con la directora para aplicar un programa de intervención denominado “Programa de actividades lúdicasen el desarrollo de la noción de número, para realizar el diagnóstico se aplicó una evaluación de entrada y de salida con indicadores elaborado por las autoras, información que fue de gran utilidad para la identificación de necesidades de la noción de números, donde se observa que los niños carecen de Dificultades en el reconocimiento del número cardinal con la cantidad - Al realizar el conteo con los objetos aun no reconocen el número que debe ser colocado - Limitación para reconocer el número lo realizan en forma cantada - Algunos niños tienen dificultad para dibujar la cantidad del número presentado. El programa de actividades lúdicas tiene como marco curricular los fundamentos y principios pedagógicos que sustentan el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y niñas de Educación inicial establecidos en el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, Rutas de aprendizaje, Ministerio de Educación metodológicamente las estrategias siguen los lineamientos del área de Comunicación establecidos en el mismo DCN para el II ciclo de Educación Inicial El presente programa se encuentra situado en el área de matemática específicamente en la competencia de actúa y piensa matemáticamente en cantidad de acuerdo a las rutas de aprendizaje, cuya finalidad es formar niñosque implica resolver problemas relacionados con cantidades que se pueden contar y medir para desarrollar progresivamente el sentido numérico y de magnitud, la construcción del significado de las operaciones, así como la aplicación de diversas estrategias de cálculo y estimación. Toda esta comprensión se logra a través del despliegue y la interrelación de las capacidades de matematizar, comunicar y representar ideas matemáticas, elaborar y usar estrategias para resolver problemas o al razonar y argumentar a través de conclusiones y respuestas. Necesitamos estudiantes que tengan un pensamiento crítico, que comprendan el significado de las operaciones con cantidad, que conozcan patrones numéricos, que comprendan las relaciones y operaciones. Los resultados de La evaluación de Entrada aplicada a los niños de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 211, se encuentra ubicada en el distrito de Lonya grande, provincia de Utcubamba, sobre el nivel de la noción de números de actividades lúdicas mostraron que en sus ocho indicadores elaboradas por las autoras, se encuentra en Inicio y el 75% en Proceso y 19% en logro y en logro de 6 %. Los resultados nos permitieron concluir que los niños en la noción de númerosse encuentran en el nivel de inicio, presentándose dificultades en la noción de números, por lo que urge la necesidad de ser atendidos. Luego de la aplicación del programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de números en los niños de 5 años que tuvo una intervención con diez sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta el enfoque por resolución de problemas,a través de las actividades lúdicas seleccionados en forma adecuada al interés y necesidades de los niño, este programa permitieron que los estudiantes construyan saberes nuevos, sean creativos y comunicativo, El enfoque por resolución de problemas permitió conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la noción de númerosy del programa de actividades lúdicas. Al aplicar la evaluación de Salida a los niños de 5 años se muestran los logros alcanzados en la noción de números de actividades lúdicas, los resultados nos permiten concluir que los niños han alcanzado el nivel de Logro (A) en su gran mayoría y una minoría se ubica en el nivel de Proceso (B). Es así que Los resultados reflejan que el logro en su aprendizaje (Valoración A) tiene un promedio que corresponde al 69% con respecto a una población de 16 niños (100%); constituyéndose de esta manera en los niños y niñas quienes desarrollaron los indicadores propuestos: Realiza representaciones de cantidades con objetos; reconoce las colecciones de objetos hasta 10, expresa la comparación de cantidades de objetos más que – menos qué; cuenta hasta 10 objetos utilizando su propio lenguaje; identifica cantidades de elementos; Describe los números de forma cardinal; deduce ordena cantidades hasta 10 objetos; Aparea la cantidad de número con la cantidad de objetos. Logro de aprendizaje es en un 69% en Proceso un 25% y en inicio un 6%. Lo que indica que los niños han mejorado en la noción de números, cuyas características más resaltantes en que los niños han desarrollado a competencia de números y cambios con sus indicadores. Los logros obtenidos en el desarrollo de la noción de números se deben a la aplicación del programa de actividades lúdicas.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Aprendizaje lúdicoAprendizaje significativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la nocion de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 211 distrito Lonya Grande provincia Utcubamba región Amazonasinfo:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad en Didáctica de la Educación InicialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónDidáctica de la Educación Inicialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALBC-TES-TMP-2263.pdfBC-TES-TMP-2263.pdfapplication/pdf1273727http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3461/1/BC-TES-TMP-2263.pdf256b62f1051020c492bac70347e743e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3461/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-2263.pdf.txtBC-TES-TMP-2263.pdf.txtExtracted texttext/plain104216http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3461/3/BC-TES-TMP-2263.pdf.txtcf9c3b377b8e97007c2c2a7d177006eeMD5320.500.12893/3461oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/34612021-08-01 10:28:22.712Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).