Electroforesis proteica de fluido de lavados broncoalveolares de pacientes con diagnóstico de tuberculosis

Descripción del Articulo

Durante mucho tiempo, la tuberculosis (TB), enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, ha representado una amenaza para la salud pública debido a la resistencia bacteriana, así como a la poca sensibilidad y falta de prontitud en el método de diagnóstico. El fluido de lavado broncoalveolar (F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Chacón, Carla Celinda Fiorella, Huanambal Esquén, Pamela Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electroforesis de proteínas
Tuberculosis
FLBA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Durante mucho tiempo, la tuberculosis (TB), enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, ha representado una amenaza para la salud pública debido a la resistencia bacteriana, así como a la poca sensibilidad y falta de prontitud en el método de diagnóstico. El fluido de lavado broncoalveolar (FLBA) de pacientes con tuberculosis pulmonar puede brindar información acerca de las proteínas que se expresan durante el cuadro de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue determinar el patrón proteico en muestras de fluido de lavado broncoalveolar en pacientes con diagnóstico de TB mediante electroforesis, para lo que se evaluaron las muestras de FLBA de ocho pacientes con esta condición. La concentración de proteínas fue cuantificada utilizando el método de Bradford. Se utilizó la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida (SDS-PAGE) para separar las proteínas. El gel revelado demostró que solo siete de las muestras eran viables para el estudio. Los pesos moleculares fueron identificados mediante el método del antilogaritmo utilizando como guía los valores de un marcador de peso molecular conocido. Para la identificación de las proteínas, contrastamos los resultados con tres revisiones que recopilan proteínas halladas en el FLBA de personas sanas y con enfermedades pulmonares intersticiales. Hallamos siete proteínas repetidas en más del 50% de las muestras estudiadas: proteína de choque térmico 70, α-2 glicoproteína rica en leucina, antitrombina III, orosomucoide, β y γ actinas y apolipoproteína A-IV. En conclusión, el estudio identificó proteínas que podrían estar involucradas con el nivel de daño tisular y el cuadro de evolución de la enfermedad; sin embargo, no se demostró la existencia de un patrón proteico entre las muestras estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).