Dependencia emocional e ideación suicida en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – 2022

Descripción del Articulo

El estudio actual tuvo por meta analizar la relación entre la dependencia emocional e ideación suicida en los estudiantes del primer ciclo de la UNACH – 2022. La muestra incluyó a 175 sujetos del primer ciclo de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, pertenecientes a las escuelas profesionales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Huamán, Juan César Enoc, Uriarte Ruiz, Katherine Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción de la personalidad
Demanda afectiva
Vacío emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio actual tuvo por meta analizar la relación entre la dependencia emocional e ideación suicida en los estudiantes del primer ciclo de la UNACH – 2022. La muestra incluyó a 175 sujetos del primer ciclo de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, pertenecientes a las escuelas profesionales de ingeniería civil, contabilidad, enfermería, ingeniería forestal y ambiental e ingeniería agroindustrial. Posteriormente, 103 alumnos fueron parte de la muestra de tipo no probabilística, por conveniencia. El estudio fue de tipo básico y de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Ideación Suicida de Beck (SSI) y el Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa (IDE). Los resultados evidenciaron una relación significativa (Sig. < .05) y directa, de grado muy débil (Rho = ,213) entre ambas variables. Además, se reconoció que el nivel predominante de las dos variables es el bajo, tanto en las variables como en sus dimensiones, según sexo, duración de la relación con la última pareja y escuela profesional de los estudiantes. Por otro lado, se encontró que la relación entre la segunda variable y las dimensiones miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad y prioridad de la pareja, es significativa y directa. En relación a la primer variable y las dimensiones actitud hacia la vida/muerte y la dimensión proyecto de intento suicida, se halló una relación significativa. Se concluye que la relación de ambas variables es significativa y directa pero muy débil; es decir, cuanto mayor sea la demanda emocional del sujeto hacia el objeto, mayor es la presencia de pensamientos auto descalificativos en torno al acto suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).