Control de costos mediante la aplicación de la metodología resultado operativo en la obra Edificio Multifamiliar Catalina
Descripción del Articulo
El informe denominado “CONTROL DE COSTOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA RESULTADO OPERATIVO EN LA OBRA EDIFICIO MULTIFAMILIAR CATALINA” tiene como objetivo principal determinar y controlar la rentabilidad del proyecto de construcción. Lo que busca es determinar y controlar el margen de uti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de construcción Costos sistematizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El informe denominado “CONTROL DE COSTOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA RESULTADO OPERATIVO EN LA OBRA EDIFICIO MULTIFAMILIAR CATALINA” tiene como objetivo principal determinar y controlar la rentabilidad del proyecto de construcción. Lo que busca es determinar y controlar el margen de utilidad al final de obra del cual participe como encargado del área de costos mediante el uso del método denominado “Resultado Operativo” basándose en el costo real a la fecha y la determinación de proyecciones para ejecución del saldo de obra, para tal caso se tuvo la necesidad de utilizar una serie de instrumentos para recolección de datos tales como programas de computadora (Software ERP S10) y formatos en excel y sobretodo un trabajo de participación de todas las áreas que forman parte del proyecto llamase (oficina técnica, almacén, administración, producción). Uno de los instrumentos para recolección de datos es el uso del software ERP S10 en su módulo de almacenes resulta una herramienta de control importante bajo el cargo del jefe de almacén y administrador de obra ya que de ahí es la obtención de información tales como ingreso y salidas de materiales, pagos a subcontratistas, registro y pagos de planillas de mano de obra es así que se puede obtener cuánto fue el costo real en un semana determinada, esta información es exportada y organizada en formatos de excel de una manera más estructurada para luego ser analizada e interpretada. Hoy por hoy, se hacen necesarios métodos de evaluación que permitan la captura de información tanto cuantitativa como cualitativa, dado que los sistemas métricos exclusivamente financieros no permiten determinar con certeza la magnitud y por ende no permiten potenciar las competencias y habilidades que se exigen a las organizaciones actuales, habilidades y competencias tales como logística, mejoramiento continuo e innovación y desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).