Aplicación de una Propuesta Metodológica basada en el uso de un Paquete de Canciones en la enseñanza del Idioma Inglés, para el desarrollo de la Habilidad de Escuchar en los estudiantes del 4to Grado de Secundaria de la Institución Educativa Privada Universia – Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de la propuesta metodológica basada en el uso de un paquete de canciones en la enseñanza del idioma inglés, en la habilidad de escuchar en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Universia, propuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6004 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Didáctica del Ingles Enseñanza del Idioma Inglés Habilidades de Comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de la propuesta metodológica basada en el uso de un paquete de canciones en la enseñanza del idioma inglés, en la habilidad de escuchar en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Universia, propuesta que fue desenvuelta por un periodo de 8 sesiones, cada una incluida al desarrollo de una canción según los contenidos programados. El estudio fue de tipo cuasi experimental y el diseño fue con dos grupos (control y experimental) con pre y post test respectivamente. Se utilizó las pruebas estadísticas “T-Student” para analizar la diferencia significativa entre la media de ambos grupos, y, “X2” Chi cuadrado para evaluar la asociación entre las variables estudiadas; siendo los principales resultados: Se encontró diferencia significativa entre la media de las calificaciones del grupo control (enseñanza tradicional) y la media de las calificaciones del grupo experimental (propuesta metodológica), concluyendo que existe efectividad en la propuesta (p=0.001), así mismo se halló asociación estadística entre las variables estudiadas con un p = 0.030. Ambos grupos incrementaron su habilidad de escuchar al término de los contenidos, sin embargo en el grupo experimental fue mayor, ya que el pre test mostró que un 78% de estudiantes de este grupo presentaron un nivel bajo, mientras que en el pos test este porcentaje disminuyó a 17%, al igual que para el grupo control, ya que al principio tuvo un 68% de estudiantes en este nivel y disminuyó a 42% en el post test. Cabe resaltar que sólo para el grupo experimental se encontraron estudiantes en el nivel excelente (28%), según resultados del post test. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).