Cultura de seguridad del paciente en los servicios de hospitalización: perspectiva personal de enfermería, Hospital Regional de Tumbes. 2018.
Descripción del Articulo
La seguridad del paciente, puede verse alterada por la probabilidad elevada de que un error ocurra y está dado por el hecho de que la prestación de servicios está vinculada a complejas interacciones entre personas, instalaciones, equipo, y medicamentos, relacionada a factores como la equivocación hu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente Hospitalizado Seguridad del Paciente Atención al Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La seguridad del paciente, puede verse alterada por la probabilidad elevada de que un error ocurra y está dado por el hecho de que la prestación de servicios está vinculada a complejas interacciones entre personas, instalaciones, equipo, y medicamentos, relacionada a factores como la equivocación humana, fragilidades en las organizaciones de salud, problemas con dispositivos tecnológicos, comunicación y dimensionamiento inadecuado entre equipos y profesionales. El estudio tuvo como propósito describir la cultura de seguridad del paciente en los servicios de hospitalización desde la perspectiva del personal de enfermería, en el Hospital Regional de Tumbes 2018. Estudio descriptivo- exploratorio, cuantitativo; con una muestra censal de 80 enfermeras se aplicó una encuesta para la recolección de la información, obteniendo como resultados que la cultura de seguridad del paciente del personal de enfermería se encuentra en promedio neutro con 91.3%, seguido de positiva en 5.0 % y negativa en 3.7%. Se concluye que la Cultura de Seguridad del Paciente de las enfermeras es neutra, pero mejorable, siendo negativa la percepción de dotación del personal y neutra en trabajo en equipo entre los servicios y las Expectativas y Acciones en seguridad del paciente identificándose fortalezas en las dimensiones dotación de personal, trabajo en equipo, y positiva en las Expectativas y Acciones en seguridad del paciente, y las debilidades identificadas en ocho dimensiones en nuestra organización por lo que es necesario poder establecer líneas estratégicas de trabajo que ayuden a minimizar los eventos adversos en nuestros pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).