Diseño de una metodología sistémica, para evaluar la calidad del desempeño docente, en la Facultad de Zootecnia de la UNPRG

Descripción del Articulo

En términos generales y básicos, el desempeño docente y su evaluación, en la actualidad configuran una dimensión de suma importancia, en el contexto del proceso formativo académico profesional, en la universidad, toda vez que una de las exigencias del presente siglo, es la competitividad profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimarachín Manay, María Felicita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Sistémico
Desempeño docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En términos generales y básicos, el desempeño docente y su evaluación, en la actualidad configuran una dimensión de suma importancia, en el contexto del proceso formativo académico profesional, en la universidad, toda vez que una de las exigencias del presente siglo, es la competitividad profesional, la misma que se estructura en el claustro universitario, en estrecha relación con la cualificación de los formadores. En tal sentido el problema que se aborda en la investigación, son las limitaciones para evaluar la calidad del desempeño docente, situación que se evidencia, mediante pruebas indiciarias como: limitada información sobre la historia profesional de cada docente, deficiencias en el conocimiento de la formación y producción científica de cada docente, insistencia de un legajo manual sobre la trayectoria de cada docente, limitada evaluación y control de la planificación del trabajo de cada docente a nivel de sílabo y de diseños didácticos, etc. El objetivo o propósito del estudio es diseñar una propuesta de carácter teórico científico, consistente en diseñar una Metodología Sistémica, para evaluar la calidad del desempeño docente, sustentado en perspectivas como: modelos de desempeño docente, dominios y competencias de buen desempeño . Se concluye de manera central en que la evaluación del desempeño docente, desde la perspectiva teórica debe centrarse en aspectos como: perfiles, dominios y competencias; es decir evaluar: características de entrada a la docencia universitaria o perfiles de ingreso, planificación del proceso formativo, gestión del proceso formativo , comunicación y planificación del desarrollo institucional; competencias relacionadas con una actuación observable en correspondencia a una responsabilidad y logro de determinados resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).