Análisis de la experiencia de usuario de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación en el Sistema Servicios en Línea para la Gestión de la Investigación Universitaria.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de Investigación es estimar la experiencia de usuarios de los estudiantes de la FACHSE del Sistema Servicio en Línea para la Gestión de la Investigación Universitaria (SELGESTIUN), por lo que sabemos que la investigación estudia la problemática de determinar la apreciació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio en línea SELGESTIU Investigación Universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de Investigación es estimar la experiencia de usuarios de los estudiantes de la FACHSE del Sistema Servicio en Línea para la Gestión de la Investigación Universitaria (SELGESTIUN), por lo que sabemos que la investigación estudia la problemática de determinar la apreciación de la experiencia de usuario de los estudiantes de la FACHSE del SELGESTIUN. El resultado obtenido es el diagnóstico de la apreciación de la experiencia de usuario a través de las dimensiones atractivo, eficiencia, claridad, confianza, estímulo y novedad. Por lo tanto, el análisis de la experiencia de usuario mencionada se creó a partir de la propuesta UEQ+, Cuestionario de Experiencia de Usuario Extendida propuesto por Martin Schrepp & Jörg Thomaschewski, su ponderación y el índice clave de performance (KPI por su abreviatura en inglés). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).