Estrategias didácticas para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I.E.I. No - 304 San Juan, distrito Chota, provincia Chota, año 2020
Descripción del Articulo
En la medida que las relaciones interpersonales tienen un rol significativo en el progreso de la personalidad de un individuo. Mediante ellos, la persona recibe un importante refuerzo social de la realidad inmediato, lo que contribuye a su llegada del éste. Este estudio se orienta sobre un estudio d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento organizacional Relaciones interpersonales Clima organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la medida que las relaciones interpersonales tienen un rol significativo en el progreso de la personalidad de un individuo. Mediante ellos, la persona recibe un importante refuerzo social de la realidad inmediato, lo que contribuye a su llegada del éste. Este estudio se orienta sobre un estudio del papel del profesor en términos de relaciones interpersonales. Parte de la premisa de que las actividades pedagógicas son actividades de manera social. En la práctica pedagógica, múltiples decisiones operan simultáneamente, creando confusión, conflicto, incertidumbre, tensión y contradicción. En ese marco, progresa el trabajo en todos sus aspectos que sólo pueden ser entendidas desde una perspectiva multidimensional, abraca aspectos políticos, éticos, sociales, institucionales y pedagógicos, entre otros muchos aspectos. A propósito, nuestro problema responde a la interrogante, ¿El diseño de estrategias didácticas mejorarían las relaciones interpersonales docentes en la I.E.I. No 304 “San Juan”, Distrito Chota, Provincia Chota? Aplicamos encuestas y entrevistas. Luego de haber terminado esta parte definimos las teorías en mérito a la naturaleza del problema de investigación, la Teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo, la Teoría del Clima Organizacional de Rensis Likert y la Teoría del Comportamiento Organizacional de Chester Barnard, se convirtió en la base para las estrategias didácticas propuestas para mejorar las relaciones interpersonales de los maestros. Resultados que confirman la falta de relaciones interpersonales entre docentes, reflejada en baja cohesión, estilo dominante de comunicación vertical, falta de respeto a los compañeros a pesar de trabajar largas jornadas, pocos grupos, cohesión y empatía sobre compañeros, menor implicación en el desarrollo de la comunidad. principios, las decisiones no se toman en conjunto, hay separación por falta de participación y definición institucional de los docentes. Sacamos conclusiones sobre logros científicos, justificamos el tema de investigación y desarrollamos teóricamente la conclusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).