Modelo de liderazgo de gestión basado en la teoría de Covey Stphen R. para mejorar el clima institucional en la Institución Educativa 18322 “Abraham López Lucero”, del distrito de Jazan , Provincia de Bongara, Región Amazonas

Descripción del Articulo

Habiendo determinado que la gestión institucional no está integrado totalmente en su organización, identificándose grupos que buscan intereses personales, los mismos que conllevan a un clima desfavorable y un trabajo sin una visión Institucional compartida de manera orgánica, problema que se acentúa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalta Culquericra, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia Educativa
Liderazgo Burocrático
Clima Institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Habiendo determinado que la gestión institucional no está integrado totalmente en su organización, identificándose grupos que buscan intereses personales, los mismos que conllevan a un clima desfavorable y un trabajo sin una visión Institucional compartida de manera orgánica, problema que se acentúa frente a una negligencia en la innovación , en plena era de la tecnología y del conocimiento, los cuales pone en rezago el adelanto como institución Pública que debe brindar un servicio educativo de calidad. En tal sentido, es necesario determinar el estilo de liderazgo de gestión y el clima de la organización educativa y como trasciende de forma positiva o negativa la imagen institucional dentro del contexto social comunal. También es vital diseñar un modelo de gestión para promover la innovación y que las organizaciones cambien y se adapten permanentemente, haciendo frente a las nuevas tecnologías y las necesidades y expectativas de las comunidades y participantes activos del servicio educativo. Con el análisis de la realidad y las investigaciones teóricas del presente trabajo, se pretende proponer un cambio de paradigma del liderazgo del director, para un positivo clima institucional, que conlleve al logro de metas y el éxito en lo pedagógico y administrativo, tomando como bases la teoría de Covey Stephen R. También es vital el modelo de gestión para promover la innovación y que las organizaciones cambien y se adapten permanentemente, haciendo frente a las necesidades y expectativas de las comunidades y participantes activos del servicio educativo. Con el análisis de la realidad y las investigaciones teóricas del presente trabajo, se pretende proponer un cambio de paradigma del liderazgo del director, para un positivo clima institucional, que conlleve al logro de metas y el éxito en lo pedagógico y administrativo, tomando como bases la teoría de Covey Stephen R.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).