Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016
Descripción del Articulo
Las investigaciones más rigurosas y referenciadas a nivel científico – aunque no a nivel divulgativo - sobre la relación entre las habilidades sociales y agresividad son las llevadas a cabo por Mayer y Salovey (1997). Ellos definen las habilidades sociales como la capacidad de atender y controlar lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Escolar Violencia Juvenil Habilidades Sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_0a2335aae802d069e1079be4913af0e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6776 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Guevara Servigon, Dante AlfredoGarriazo Garriazo, Juan Enrique2019-11-28T05:18:19Z2019-11-28T05:18:19Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6776Las investigaciones más rigurosas y referenciadas a nivel científico – aunque no a nivel divulgativo - sobre la relación entre las habilidades sociales y agresividad son las llevadas a cabo por Mayer y Salovey (1997). Ellos definen las habilidades sociales como la capacidad de atender y controlar los sentimientos y las emociones propias y ajenas, de discriminar entre ellas y de utilizar esta información para guiar los pensamientos y las acciones. A partir de este modelo, se han llevado a cabo en varios países, trabajos de investigación destinados a descubrir la relación que existe entre las habilidades sociales y agresividad. Recientemente, en las investigaciones se ha mostrado que las carencias en las habilidades sociales afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto escolar. Aunque, la mayoría de los estudios han sido realizados con muestras de estudiantes universitarios, cada vez más están aflorando los trabajos empíricos realizados con adolescentes. Tras revisar varias investigaciones, encontramos cuatro áreas fundamentales en las que una falta de habilidades sociales provoca o facilita la aparición de problemas entre los estudiantes. Primero déficit en los niveles de bienestar y ajuste psicológico del alumnado, segundo disminución en la cantidad y calidad de las relaciones interpersonales, tercero descenso del rendimiento académico y cuarto aparición de conductas disruptivas y consumo de sustancias adictivas. En este sentido y siguiendo la propuesta tenemos que el problema de la investigación ha quedado definido así: Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Héctor Isuiza Hidalgo Comunidad San Juan De Puritaria Distrito de Nauta Provincia y Región Loreto 2016, Altos niveles de agresividad que se manifiesta en peleas, expresiones verbales inadecuadas y falta de respeto lo que genera desorden, indisciplina retraso en las tareas y bajo rendimiento académico.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Violencia EscolarViolencia JuvenilHabilidades Socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197ORIGINALBC-TES-TMP-2940 GARRIAZO GARRIAZO.pdfBC-TES-TMP-2940 GARRIAZO GARRIAZO.pdfapplication/pdf790719http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6776/1/BC-TES-TMP-2940%20GARRIAZO%20GARRIAZO.pdfd0ce0c01d96c2e8e3ff12b08c7283444MD51TEXTBC-TES-TMP-2940 GARRIAZO GARRIAZO.pdf.txtBC-TES-TMP-2940 GARRIAZO GARRIAZO.pdf.txtExtracted texttext/plain121946http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6776/2/BC-TES-TMP-2940%20GARRIAZO%20GARRIAZO.pdf.txt4449a956f294177029ab5dee4cb50e64MD5220.500.12893/6776oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/67762021-08-03 06:26:13.701Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016 |
title |
Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016 |
spellingShingle |
Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016 Garriazo Garriazo, Juan Enrique Violencia Escolar Violencia Juvenil Habilidades Sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016 |
title_full |
Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016 |
title_fullStr |
Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016 |
title_sort |
Propuesta de programa de habilidades sociales para disminuir los altos niveles de agresividad en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Hector Isuiza Hidalgo comunidad San Juan de Puritaria distrito de Nauta provincia y región Loreto 2016 |
author |
Garriazo Garriazo, Juan Enrique |
author_facet |
Garriazo Garriazo, Juan Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Servigon, Dante Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garriazo Garriazo, Juan Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia Escolar Violencia Juvenil Habilidades Sociales |
topic |
Violencia Escolar Violencia Juvenil Habilidades Sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Las investigaciones más rigurosas y referenciadas a nivel científico – aunque no a nivel divulgativo - sobre la relación entre las habilidades sociales y agresividad son las llevadas a cabo por Mayer y Salovey (1997). Ellos definen las habilidades sociales como la capacidad de atender y controlar los sentimientos y las emociones propias y ajenas, de discriminar entre ellas y de utilizar esta información para guiar los pensamientos y las acciones. A partir de este modelo, se han llevado a cabo en varios países, trabajos de investigación destinados a descubrir la relación que existe entre las habilidades sociales y agresividad. Recientemente, en las investigaciones se ha mostrado que las carencias en las habilidades sociales afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto escolar. Aunque, la mayoría de los estudios han sido realizados con muestras de estudiantes universitarios, cada vez más están aflorando los trabajos empíricos realizados con adolescentes. Tras revisar varias investigaciones, encontramos cuatro áreas fundamentales en las que una falta de habilidades sociales provoca o facilita la aparición de problemas entre los estudiantes. Primero déficit en los niveles de bienestar y ajuste psicológico del alumnado, segundo disminución en la cantidad y calidad de las relaciones interpersonales, tercero descenso del rendimiento académico y cuarto aparición de conductas disruptivas y consumo de sustancias adictivas. En este sentido y siguiendo la propuesta tenemos que el problema de la investigación ha quedado definido así: Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 60775 Héctor Isuiza Hidalgo Comunidad San Juan De Puritaria Distrito de Nauta Provincia y Región Loreto 2016, Altos niveles de agresividad que se manifiesta en peleas, expresiones verbales inadecuadas y falta de respeto lo que genera desorden, indisciplina retraso en las tareas y bajo rendimiento académico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6776 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6776 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6776/1/BC-TES-TMP-2940%20GARRIAZO%20GARRIAZO.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6776/2/BC-TES-TMP-2940%20GARRIAZO%20GARRIAZO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0ce0c01d96c2e8e3ff12b08c7283444 4449a956f294177029ab5dee4cb50e64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893718278012928 |
score |
13.7786255 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).