Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Institución Educativa N° 11023 “Abraham Valdelomar” del distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, con el objetivo de desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes, las cuales los ayudarán a desenvolverse en cualquier ámbito de sus vidas, me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Díaz, Daniela Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Cognitivas Sociales
Inteligencia Emocional
Relaciones Interpersonales
id UPRG_061f388524ee574e57ba45aa8bcdd058
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1581
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016
title Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016
spellingShingle Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016
Zavaleta Díaz, Daniela Esther
Habilidades Cognitivas Sociales
Inteligencia Emocional
Relaciones Interpersonales
title_short Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016
title_full Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016
title_fullStr Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016
title_full_unstemmed Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016
title_sort Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016
author Zavaleta Díaz, Daniela Esther
author_facet Zavaleta Díaz, Daniela Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sebastiani Elías, Yvonne
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavaleta Díaz, Daniela Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades Cognitivas Sociales
Inteligencia Emocional
Relaciones Interpersonales
topic Habilidades Cognitivas Sociales
Inteligencia Emocional
Relaciones Interpersonales
description La presente investigación se realizó en la Institución Educativa N° 11023 “Abraham Valdelomar” del distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, con el objetivo de desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes, las cuales los ayudarán a desenvolverse en cualquier ámbito de sus vidas, mediante la Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas. En este sentido, se planteó la siguiente interrogante: ¿De qué manera la Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas contribuye a Desarrollar Habilidades Socioemocionales en los niños y niñas del tercer grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo – Lambayeque - 2017? Identificado el problema con su respectivo enunciado, se plantea el objetivo general que es, el Diseñar y Aplicar un Programa de Estrategias Didácticas, para desarrollar Habilidades Socio - Emocionales en los niños del Tercer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 11023 “Abraham Valdelomar” – Chiclayo, seguido de objetivos específicos que permitieron guiar la investigación. La investigación realizada es de tipo aplicada, puesto que parte de una situación problemática que requiere ser intervenida y mejorada; trabajándose con el diseño Cuasi experimental. Para dar inicio a la investigación, se identificaron las características contextuales de la institución educativa, dentro de las cuales se conocieron sus debilidades y fortalezas, información que permitió, en gran parte, organizar el proyecto de investigación; además de recopilarse otras investigaciones relacionadas al desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Las técnicas de recolección de información que se trabajaron fueron dos: el cuestionario, donde tenemos el test de habilidades socioemocionales, y el Alfa de Cronbach, por medio del cual se dio la validación del test, el cual pudo ser aplicado a los niños, tanto del grupo experimental y control, del tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 11023 “Abraham Valdelomar” – Chiclayo, antes y después de la aplicación del Programa de vii 8 Estrategias Didácticas. La elaboración del Programa de Estrategias Didácticas para desarrollar Habilidades Socioemocionales, se basó en dos teorías: Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y, Sociocognitiva Humanista de Martiniano Román Pérez y Eloísa Díez López; teorías donde se hace mención el objeto de estudio, sistema categorial, principios, métodos, entre otros puntos tratados, según sea la teoría. Después pasamos a la definición de términos, tanto abstracta como operacional, acerca de Programa de Estrategias Didácticas y Habilidades Socioemocionales, es así que, teniendo en claro la definición de estos términos, el programa de Estrategias Didácticas para desarrollar Habilidades Socioemocionales, pudo ser elaborado con coherencia. También se muestra la estructura del Programa de Estrategias, que inicia con Adaptaciones Curriculares, basada en las teorías mencionadas anteriormente y fundamentada, a su vez, en principios emocionales, sociales, pedagógicos y didácticos. Seguido, tenemos la Estructura Curricular, donde encontramos el Modelo T de aprendizaje de Habilidades Socioemocionales, según la teoría Sociocognitiva Humanista, mencionando los medios (contenidos y métodos/procedimientos) y fines (capacidades/destrezas y valores /actitudes) a trabajar durante la aplicación del Programa; a su vez se observan, en la Estructura Didáctica, las sesiones de aprendizaje – enseñanza, siguiendo el Modelo T; y finalmente, la estructura del Programa culmina con la Evaluación del mismo, donde se menciona los momentos, lo que se evalúa, las dimensiones y la finalidad de cada una de estas. Para el análisis e interpretación de los datos obtenidos, se utilizaron estadígrafos de tendencia central y de dispersión; así también se aplicó la Prueba “T”. La discusión de resultados se trabajó primero, en relación a los objetivos específicos, donde se puede observar los resultados, por dimensión, del pre y post test, tanto del grupo experimental como control, a su vez los resultados generales del pre y post test de ambos grupos, en los cuales nos damos cuenta de la gran diferencia de puntajes que obtuvo el grupo viii 9 experimental entre el pre y post test aplicado, y de la mínima diferencia de puntajes en el grupo control; después en relación a las teorías tanto Sociocognitiva Humanista como de la Inteligencia Emocional, explicando de forma más detallada cómo se organizó el Programa de Estrategias Didácticas para desarrollar Habilidades Socioemocionales; y finalmente en relación a la hipótesis, aquí se realizan dos pruebas, la primera que probó la normalidad de la distribución de los puntajes y la segunda fue la prueba T, donde se observa que el Sig. Bilateral es menor que 0.05, lo cual indica que existe diferencia significativa en los PROMEDIOS del grupo experimental sobre el grupo control, siendo EL PRIMERO mejor que el resultado del segundo y esto gracias a la aplicación del programa. Luego de analizar y discutir los resultados, se llega a la conclusión que, con la Aplicación del Programa de Estrategias Didácticas se logró desarrollar Habilidades Socioemocionales en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T21:42:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T21:42:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/1581
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/1581
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1581/2/BC-TES-TMP-421.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1581/3/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1581/4/BC-TES-TMP-421.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4da21a1f0804e141aa3cad15ece6edd8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
092d86c0aff2c23c3cdafd8d1216c6cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893633454505984
spelling Sebastiani Elías, YvonneZavaleta Díaz, Daniela Esther2018-01-24T21:42:21Z2018-01-24T21:42:21Z2018-01-24https://hdl.handle.net/20.500.12893/1581La presente investigación se realizó en la Institución Educativa N° 11023 “Abraham Valdelomar” del distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, con el objetivo de desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes, las cuales los ayudarán a desenvolverse en cualquier ámbito de sus vidas, mediante la Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas. En este sentido, se planteó la siguiente interrogante: ¿De qué manera la Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas contribuye a Desarrollar Habilidades Socioemocionales en los niños y niñas del tercer grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo – Lambayeque - 2017? Identificado el problema con su respectivo enunciado, se plantea el objetivo general que es, el Diseñar y Aplicar un Programa de Estrategias Didácticas, para desarrollar Habilidades Socio - Emocionales en los niños del Tercer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 11023 “Abraham Valdelomar” – Chiclayo, seguido de objetivos específicos que permitieron guiar la investigación. La investigación realizada es de tipo aplicada, puesto que parte de una situación problemática que requiere ser intervenida y mejorada; trabajándose con el diseño Cuasi experimental. Para dar inicio a la investigación, se identificaron las características contextuales de la institución educativa, dentro de las cuales se conocieron sus debilidades y fortalezas, información que permitió, en gran parte, organizar el proyecto de investigación; además de recopilarse otras investigaciones relacionadas al desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Las técnicas de recolección de información que se trabajaron fueron dos: el cuestionario, donde tenemos el test de habilidades socioemocionales, y el Alfa de Cronbach, por medio del cual se dio la validación del test, el cual pudo ser aplicado a los niños, tanto del grupo experimental y control, del tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 11023 “Abraham Valdelomar” – Chiclayo, antes y después de la aplicación del Programa de vii 8 Estrategias Didácticas. La elaboración del Programa de Estrategias Didácticas para desarrollar Habilidades Socioemocionales, se basó en dos teorías: Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y, Sociocognitiva Humanista de Martiniano Román Pérez y Eloísa Díez López; teorías donde se hace mención el objeto de estudio, sistema categorial, principios, métodos, entre otros puntos tratados, según sea la teoría. Después pasamos a la definición de términos, tanto abstracta como operacional, acerca de Programa de Estrategias Didácticas y Habilidades Socioemocionales, es así que, teniendo en claro la definición de estos términos, el programa de Estrategias Didácticas para desarrollar Habilidades Socioemocionales, pudo ser elaborado con coherencia. También se muestra la estructura del Programa de Estrategias, que inicia con Adaptaciones Curriculares, basada en las teorías mencionadas anteriormente y fundamentada, a su vez, en principios emocionales, sociales, pedagógicos y didácticos. Seguido, tenemos la Estructura Curricular, donde encontramos el Modelo T de aprendizaje de Habilidades Socioemocionales, según la teoría Sociocognitiva Humanista, mencionando los medios (contenidos y métodos/procedimientos) y fines (capacidades/destrezas y valores /actitudes) a trabajar durante la aplicación del Programa; a su vez se observan, en la Estructura Didáctica, las sesiones de aprendizaje – enseñanza, siguiendo el Modelo T; y finalmente, la estructura del Programa culmina con la Evaluación del mismo, donde se menciona los momentos, lo que se evalúa, las dimensiones y la finalidad de cada una de estas. Para el análisis e interpretación de los datos obtenidos, se utilizaron estadígrafos de tendencia central y de dispersión; así también se aplicó la Prueba “T”. La discusión de resultados se trabajó primero, en relación a los objetivos específicos, donde se puede observar los resultados, por dimensión, del pre y post test, tanto del grupo experimental como control, a su vez los resultados generales del pre y post test de ambos grupos, en los cuales nos damos cuenta de la gran diferencia de puntajes que obtuvo el grupo viii 9 experimental entre el pre y post test aplicado, y de la mínima diferencia de puntajes en el grupo control; después en relación a las teorías tanto Sociocognitiva Humanista como de la Inteligencia Emocional, explicando de forma más detallada cómo se organizó el Programa de Estrategias Didácticas para desarrollar Habilidades Socioemocionales; y finalmente en relación a la hipótesis, aquí se realizan dos pruebas, la primera que probó la normalidad de la distribución de los puntajes y la segunda fue la prueba T, donde se observa que el Sig. Bilateral es menor que 0.05, lo cual indica que existe diferencia significativa en los PROMEDIOS del grupo experimental sobre el grupo control, siendo EL PRIMERO mejor que el resultado del segundo y esto gracias a la aplicación del programa. Luego de analizar y discutir los resultados, se llega a la conclusión que, con la Aplicación del Programa de Estrategias Didácticas se logró desarrollar Habilidades Socioemocionales en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Habilidades Cognitivas SocialesInteligencia EmocionalRelaciones InterpersonalesAplicación de un Programa de Estrategias Didácticas, para Desarrollar Habilidades Socio - Emocionales, en los niños del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11023 Abraham Valdelomar – Chiclayo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALBC-TES-TMP-421.pdfBC-TES-TMP-421.pdfapplication/pdf2367555http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1581/2/BC-TES-TMP-421.pdf4da21a1f0804e141aa3cad15ece6edd8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1581/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTBC-TES-TMP-421.pdf.txtBC-TES-TMP-421.pdf.txtExtracted texttext/plain204572http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1581/4/BC-TES-TMP-421.pdf.txt092d86c0aff2c23c3cdafd8d1216c6cdMD5420.500.12893/1581oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/15812021-09-06 09:17:01.257Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).