Uso de metabolitos funcionales bioactivos en dietas de pollos cobb 500 sobre el comportamiento productivo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad de Producción de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, ubicada en la prolongación de la Avenida Leguía , cuidad de Chiclayo, departamento de Lambayeque; se evaluó el efecto del uso de metabolitos bioactivos en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metabolitos bioactivos Pollos Cobb Alimentación avícola |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad de Producción de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, ubicada en la prolongación de la Avenida Leguía , cuidad de Chiclayo, departamento de Lambayeque; se evaluó el efecto del uso de metabolitos bioactivos en la dieta de pollos Cobb 500 sobre el comportamiento productivo en la fase de crecimiento y acabado para el cual se tuvieron 4 tratamientos : un testigo constituido por el alimento formulado y los tres restantes con el alimento formulado más la adición de 0.1 %, 0.12% y 0.15 % de metabolitosfuncionales bioactivos respectivamente. Al término de las 5 semanas de duración del consumo de alimento en gramos/animal/periodo fueron 4815g,4845g,4815g y 4802g, para los tratamientos T0 ,T1,T2 y T3 respectivamente. Los pesos finales en gramos/animal/periodo fueron 3022.44g, 3097g ,3064.68g y 3060.24g para los tratamientos T0, T1 , T2 y T3,encontrándose la diferencia significativa (p<0.05) La conversión alimenticia obtenida fue 1.76 , 1.73 ,1.74 y 1.74 ,para los siguientes tratamientos T0 ,T1,T2 y T3 observando que la mejor conversión alimenticia la obtuvo el T1. El mérito económico tuvo el siguiente resultado 3.321, 3.285 , 3.316 y 3.318 para los tratamientos T0, T1 , T2 y T3 respectivamente, observándose que el mejor mérito económico la obtuvo el T1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).