Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.

Descripción del Articulo

El mundo actualmente enfrenta una serie de problemas asociados al cambio climático. Así, cada vez las sociedades se sienten más amenazadas por un conjunto de peligros que tienen que enfrentar cada día, generándose un ambiente de incertidumbre e inseguridad. La magnitud del daño que pueden ocasionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Torres, Franklin Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio Climático
Prevención de Desastres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UPRG_0429028149ac117ad7dabb9c5d4bad1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7696
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Fernández Vásquez, Evert JoséChávez Torres, Franklin Santiago2019-11-28T06:51:49Z2019-11-28T06:51:49Z2019-08-02https://hdl.handle.net/20.500.12893/7696El mundo actualmente enfrenta una serie de problemas asociados al cambio climático. Así, cada vez las sociedades se sienten más amenazadas por un conjunto de peligros que tienen que enfrentar cada día, generándose un ambiente de incertidumbre e inseguridad. La magnitud del daño que pueden ocasionar éstos, se relacionan con el grado de vulnerabilidad de las personas y los grupos sociales que luchan por adaptarse con éxito a estos nuevos escenarios. Para ello demandan el acceso a servicios públicos seguros; en esa perspectiva, nos plantemos como objetivo: “Formular un programa de gestión institucional para mejorar la seguridad física ante el riesgo de desastres, de las Instituciones Educativas Públicas del Nivel de Secundaria del distrito de Lambayeque”, el marco del estudio. La metodología utilizada ha sido de tipo descriptivo-cuantitativo, con encuestas, entrevistas y consultas bibliográficas. Al respecto, uno de los principales resultados encontrados es que “La mayoría de II.EE. del distrito de Lambayeque no contaban con los instrumentos de gestión institucional para enfrentar la situación de emergencia que originó el Niño Costero. Entre éstos tenemos: el Plan de Gestión de Riesgos de Desastre, el Plan de Contingencia ante lluvias e inundaciones, los Planes de Seguridad y Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Local Escolar, la conformación de las Comisiones de Ciudadanía Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres”. Estos insumos nos han permitido obtener un diagnóstico del tema investigado y, a partir de éste, formular una propuesta de mejora de la situación de seguridad física de las II.EE. de Lambayeque.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Cambio ClimáticoPrevención de Desastreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias Sociales con mención en Gestión Pública y Gerencia SocialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias Sociales con mención en Gestión Pública y Gerencia Socialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro314187ORIGINALBC-3582 CHAVEZ TORRES.pdfBC-3582 CHAVEZ TORRES.pdfapplication/pdf1998748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7696/1/BC-3582%20CHAVEZ%20TORRES.pdfc846f07f6b03cbf8ec8d0aaa7158636fMD51TEXTBC-3582 CHAVEZ TORRES.pdf.txtBC-3582 CHAVEZ TORRES.pdf.txtExtracted texttext/plain154997http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7696/2/BC-3582%20CHAVEZ%20TORRES.pdf.txtad654f914e8a7615902037ffdd15eff9MD5220.500.12893/7696oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/76962021-08-03 06:26:16.827Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.
title Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.
spellingShingle Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.
Chávez Torres, Franklin Santiago
Cambio Climático
Prevención de Desastres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.
title_full Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.
title_fullStr Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.
title_full_unstemmed Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.
title_sort Gestión institucional de la seguridad física ante riesgo de desastres en las Instituciones Educativas del distrito de Lambayeque, caso Niño Costero – 2017.
author Chávez Torres, Franklin Santiago
author_facet Chávez Torres, Franklin Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Vásquez, Evert José
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Torres, Franklin Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio Climático
Prevención de Desastres
topic Cambio Climático
Prevención de Desastres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El mundo actualmente enfrenta una serie de problemas asociados al cambio climático. Así, cada vez las sociedades se sienten más amenazadas por un conjunto de peligros que tienen que enfrentar cada día, generándose un ambiente de incertidumbre e inseguridad. La magnitud del daño que pueden ocasionar éstos, se relacionan con el grado de vulnerabilidad de las personas y los grupos sociales que luchan por adaptarse con éxito a estos nuevos escenarios. Para ello demandan el acceso a servicios públicos seguros; en esa perspectiva, nos plantemos como objetivo: “Formular un programa de gestión institucional para mejorar la seguridad física ante el riesgo de desastres, de las Instituciones Educativas Públicas del Nivel de Secundaria del distrito de Lambayeque”, el marco del estudio. La metodología utilizada ha sido de tipo descriptivo-cuantitativo, con encuestas, entrevistas y consultas bibliográficas. Al respecto, uno de los principales resultados encontrados es que “La mayoría de II.EE. del distrito de Lambayeque no contaban con los instrumentos de gestión institucional para enfrentar la situación de emergencia que originó el Niño Costero. Entre éstos tenemos: el Plan de Gestión de Riesgos de Desastre, el Plan de Contingencia ante lluvias e inundaciones, los Planes de Seguridad y Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Local Escolar, la conformación de las Comisiones de Ciudadanía Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres”. Estos insumos nos han permitido obtener un diagnóstico del tema investigado y, a partir de éste, formular una propuesta de mejora de la situación de seguridad física de las II.EE. de Lambayeque.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T06:51:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T06:51:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7696
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7696/1/BC-3582%20CHAVEZ%20TORRES.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7696/2/BC-3582%20CHAVEZ%20TORRES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c846f07f6b03cbf8ec8d0aaa7158636f
ad654f914e8a7615902037ffdd15eff9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893624305680384
score 13.89706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).