Diseño integral de un edificio de cinco pisos para la escuela profesional de ingeniería civil de la universidad nacional “Pedro Ruiz Gallo” en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado con el objetivo de realizar un análisis comparativo económico y sísmico entre dos sistemas estructurales, estos sistemas van a absorber las fuerzas sísmicas que va a soportar la estructura Nuestra primera propuesta es hacerlo de la forma convencional, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras Sismorresistentes Disipadores sísmicos Estructuras educativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se ha desarrollado con el objetivo de realizar un análisis comparativo económico y sísmico entre dos sistemas estructurales, estos sistemas van a absorber las fuerzas sísmicas que va a soportar la estructura Nuestra primera propuesta es hacerlo de la forma convencional, con muros de corte, en nuestra segunda propuesta, la realizamos con perfiles de acero que actúan como disipadores sísmicos, que van a estar conectadas en las uniones de columna-viga, reemplazándose así los muros estructurales que se han tomado en la propuesta anterior con estos perfiles, para así tener una comparación entre estos dos, tanto sísmico como económico. El presente proyecto está destinado para el ámbito educativo, será construido en el interior de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la región Lambayeque. En un área aproximada de 678.30m2 (14.50m x 46.78m), se está dividiendo en 3 módulos, dos escaleras y un ascensor. El edificio será de 5 pisos y contará con un mezanine entre el primer y el segundo nivel. Se realizó la estructuración de los tres módulos, posteriormente se realizó su análisis sismoresistente, tanto estático como dinámico, con la ayuda del software ETABS. Una vez hecho el análisis, se procedió a hacer el diseño estructural de todos los elementos que intervienen en la estructuración del edificio (Columnas, muros de corte, vigas, losa aligerada, escalera y ascensor) usándose los softwares ETABS, SAP2000 y CSICol, cumpliéndose con lo estipulado en la norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Concluyendo esta sección, se realizó su respectivo metrado y, por ende, se hizo el presupuesto de los elementos estructurales, para así comparar ambas propuestas. También se realizó un estudio de mecánica de suelos usando el equipo de SPT, para así obtener la capacidad portante, y hacer las posteriores recomendaciones para el diseño de la cimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).