Financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio - rubro compra y venta de bebidas gasificadas del distrito de Campo Verde 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la gestión de las MYPES del sector comercio-rubro compra y venta de bebidas gasificadas del distrito de campo verde, es la décima mayor empresas de refrescos en volumen de ventas. AJE llega a nuevos grupos de consumidores y les proporciona acceso a pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Ojanama, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:UPP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upp.edu.pe:UPP/125
Enlace del recurso:http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Rentabilidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la gestión de las MYPES del sector comercio-rubro compra y venta de bebidas gasificadas del distrito de campo verde, es la décima mayor empresas de refrescos en volumen de ventas. AJE llega a nuevos grupos de consumidores y les proporciona acceso a productos de alta calidad a precios justos, la marca más emblemática es la Kr (negra, fresa, limón, piña, naranja), Oro, y se vende en todos los mercados donde la compañía está presente, el portafolio global de productos se complementa con marcas como Cielo (agua), Cifrut (jugo), Pulp (néctar), Sporade (bebida con adición de electrolitos), Volt (bebida energética). Esta investigación está estructurada en: CAPITULO I: Se describe el planteamiento del problema de investigación, en ella se aborda la realidad problemática de la investigación, planteando el problema general y los específicos, conjuntamente con la formulación de objetivos de la investigación y la justificación. CAPITULO II: En este capítulo se da a conocer el marco teórico, la cual se hace referencia a los antecedentes de la investigación, así como también las bases teóricas y las definiciones de los términos básicos. CAPITULO III: En este capítulo se presenta la hipótesis e Identifican las variables y la definición operacional de variables. CAPITULO IV: En este capítulo trata sobre la metodología: el diseño de la investigación. A su vez, se menciona también la población y muestra, así como también las técnicas e instrumentos de recolección de datos y por último, las técnicas para el procesamiento de la información. CAPITULO V: En este capítulo se presentan los resultados. CAPITULO VI: En este capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones. CAPITULO VII: En este capítulo se presenta referencias bibliográficas, y finalmente, los ANEXOS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).