Sistema de gestión académica con implementación de asientos Contables para el proceso de pagos en la Universidad Privada de Pucallpa S.A.C. 2018
Descripción del Articulo
En la Universidad Privada de Pucallpa (UPP), se viene desarrollando procesos administrativos con el soporte de herramientas tecnológicas para un mejor control, muchos de ellos son híbridos, una gran parte del proceso es manual, otra parte utiliza sistemas informáticos de nivel operativo y muchas vec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | UPP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upp.edu.pe:UPP/145 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión Asientos Contables |
Sumario: | En la Universidad Privada de Pucallpa (UPP), se viene desarrollando procesos administrativos con el soporte de herramientas tecnológicas para un mejor control, muchos de ellos son híbridos, una gran parte del proceso es manual, otra parte utiliza sistemas informáticos de nivel operativo y muchas veces productos ofimáticos como hojas de cálculo para llevar el control de los mismos. Uno de los procesos más álgidos y muy importante, no es ajeno a esto, nos referimos al proceso de pago con implementación de asientos contables, este proceso aún se viene realizando de manera manual y desintegrado de las plataformas financieras, a la vez que para registrar y controlar los pagos, se considera el uso de hojas de cálculo como soporte de datos, es bien sabido, que las hojas de cálculo, no permiten trabajar adecuadamente con los estándares de administración de datos, pues no preservamos la integridad de los mismos, tampoco evitamos la redundancia y no garantizamos una adecuada respuesta óptima del acceso a la información. Se han identificado que llevar la contabilidad manual es uno de los factores de demoras en la presentación de los informes contables, el orden de los documentos de pagos también conlleva a tener problemas de pérdida de información, la no digitalización y el adecuado resguardo de la información genera múltiples pérdidas de información. Viendo la problemática presentada en el modelo del negocio se propone como solución el Sistema de Gestión Académica con implementación de asientos contables para el proceso de pago (SIGAACPP v. 1.0), que se articulará para el cumplimiento de la normatividad aplicable contable, los objetivos institucionales, TUPA, y las necesidades de sus partes interesadas. De igual forma, se convierte en un mecanismo eficiente que contribuye al mejoramiento institucional y la búsqueda permanente de mejores resultados reflejados en la satisfacción del SIAA-Pagos y CONTASIS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).