Sistema de Información de Cultivo Regional para el proceso de la estadística agrícola de la Dirección Regional de Agricultura Ucayali, 2019

Descripción del Articulo

En las ultímas dos décdas, la agricultura en el Perú y sobre todo en Ucayali, ha crecido considerablemente en cobertura agrícola territorial y poblacional, ante ello, los entes vinculados al agro a nivel nacional y regional, empezaron a realizar mayor control mediante la estadística agrícola, con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acho Cavero, Martin Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:UPP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upp.edu.pe:UPP/173
Enlace del recurso:http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Información
Proceso de la estadística
Descripción
Sumario:En las ultímas dos décdas, la agricultura en el Perú y sobre todo en Ucayali, ha crecido considerablemente en cobertura agrícola territorial y poblacional, ante ello, los entes vinculados al agro a nivel nacional y regional, empezaron a realizar mayor control mediante la estadística agrícola, con el propósito de desarrollar proyectos productivos a fin de garantizar la seguridad alimentaria en la región Ucayali. Ante ello, el MINAGRI, formuló las bases para la ejecución de la estadística agrícola mediante los Lineamientos Metodológicos, los mismos que, definían los procesos que estarían inmersos y las herramientta a tecnológicas a utilizar. Sin embargo, estos Lineamientos Metodológicos, no se adecúan correctamente a nuestra realidad regional, ante ello, el Gobierno Regional de Ucayali, a través 4 de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali, mediante la política de divulgación de información estadística agrícola, formula el proyecto tecnológico de desarrollo de software DATERO AGRARIO, el cual consiste en el desarrollo e implementación de 5 software de información de la actividad agrícola de la región Ucayali, con la finalidad de alertar, planificar y orientar a los entes decisores vinculados al agro, agricultores y usuarios en general en toma de decisiones, y asi, adecuar a la realidad regional los lineamientos metodológicos establecidos por el MINAGRI, garantizando una información mas confiable y oportuna. Ante ello, uno de los softwares que comprende el proyecto DATERO AGRARIO, es el Sistema de Información de Cultivo Regional que involucra directamente a la etapa de disusión del proceso de la estadística agrícola, la misma que cumple con los estándares de calidad de desarrollo de software de la ISO/IEC 25000 SQuaRE, ISO que forma parte de los requisitos exigidos por la Secretraría General de Gobierno Electrónico de la PCM. Utilizando la Metodología UML para el desarrollo e implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).