Sistemas de libros electrónicos y la evasión de impuestos en la Empresa Constructora A & Q E.I.R.L Pucallpa- Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación del sistema de libros electrónicos en la evasión de impuestos de la Empresa Constructora A&Q EIRL Pucallpa- Perú. En cuanto al material y método la técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | UPP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upp.edu.pe:UPP/93 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/93 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | libros electrónicos Impuestos |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación del sistema de libros electrónicos en la evasión de impuestos de la Empresa Constructora A&Q EIRL Pucallpa- Perú. En cuanto al material y método la técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario consistente de 8 preguntas sobre el sistema de libros electrónicos y sus dimensiones registros de compras, registros de ventas y 8 preguntas sobre la evasión de impuestos en sus dimensiones contrabando y defraudación fiscal respectivamente. Estos instrumentos fueron validados por un juicio de expertos La Hipótesis general en esta investigación fue que existe relación significativa entre los libros electrónicos y la evasión de impuestos de la empresa constructora A & Q E.I.R.L Pucallpa-Perú Se elaboraron las distribuciones de frecuencias para cada variable y se utilizó la prueba estadística chi cuadrado para determinar relación entre las variables, el tipo de estudio fue descriptivo correlacional; el diseño de investigación fue correlacional transaccional, la muestra fue poblacional de 10 trabajadores del área de contabilidad de la empresa Constructora A&Q EIRL Pucallpa-Peru.Los resultados obtenidos con relación a la variable sistemas de libros electrónicos fueron que el mayor porcentaje de los encuestados (80%) mencionaron que con frecuencia emiten y registran los comprobantes de compra y venta en forma electrónica. Con relación a la variable evasión de impuestos, el mayor porcentaje (100%) mencionaron que con frecuencia declaran sus impuestos ante la SUNAT y cuentan con sus registros de declaración de impuestos, y que siempre entregan comprobantes de pago aunque el cliente no lo solicite. En los resultados de la estadística inferencial se demostró que el sistema de libros electrónicos se relaciona significativamente con la evasión de impuestos siendo la relación (r= 076), así mismo en cada una de sus dimensiones se demostró que existe una relación positiva. La conclusión a la que se llegó en la investigación fue: En relación a las variables sistemas de libros electrónicos y la evasión de los impuestos, se demostró que existe una relación positiva moderada 0.76 y p=0.00 resultando ser altamente significativo, así lo confirma la prueba de hipótesis chi cuadrado , por lo que se acepta la hipótesis de investigación de que existe relación significativa de los sistemas de libros electrónicos y la evasión de los impuestos en la Empresa constructora A&Q EIRL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).