Exportación Completada — 

Influencia del potencial de expansión de suelos en el dimensionamiento del paquete estructural del pavimento flexible en Ulcumayo - 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue “Establecer cómo afecta el potencial de expansión de los suelos en el diseño estructural del pavimento flexible en Ulcumayo – 2023”. La hipótesis general planteaba que dicho potencial de expansión influye de forma significativa en este diseño estructural. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Ccama, Anthony Iroshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial de licuación
Peso volumétrico
Cohesión
Fricción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue “Establecer cómo afecta el potencial de expansión de los suelos en el diseño estructural del pavimento flexible en Ulcumayo – 2023”. La hipótesis general planteaba que dicho potencial de expansión influye de forma significativa en este diseño estructural. El método de investigación fue científico, de tipo aplicado, en un nivel correlacional y con un diseño experimental. La población y muestra se centraron en estructuras con asentamiento, empleando como muestra estructuras convencionales expuestas a asentamientos provocados por potencial de colapso. Los resultados indicaron que el potencial de colapso del suelo impacta negativamente en el asentamiento de estas estructuras, comprometiendo su capacidad de soporte y aumentando el riesgo de asentamientos diferenciales y deformaciones desiguales. En conclusión, el potencial de colapso de los suelos muestra una influencia adversa y significativa sobre el asentamiento de estructuras convencionales, lo cual afecta la estabilidad de las construcciones. Este riesgo se ve influido por factores como la composición del suelo, la presencia de agua y la actividad sísmica, que intensifican la susceptibilidad del suelo a deformaciones permanentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).