Carillas de resina inyectada en incisivos centrales superiores

Descripción del Articulo

La técnica de resina inyectada es un procedimiento estético, en el que a partir del encerado de diagnóstico, con el cual se logra una forma anatómica deseada, que anticipa la estética preferida, se realizan restauraciones aplicadas a la superficie dental principalmente en los dientes anteriores supe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Inga, Sharon Julieth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estética dental
Carillas
Resina compuesta
Técnica de resina inyectada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La técnica de resina inyectada es un procedimiento estético, en el que a partir del encerado de diagnóstico, con el cual se logra una forma anatómica deseada, que anticipa la estética preferida, se realizan restauraciones aplicadas a la superficie dental principalmente en los dientes anteriores superiores escogiendo el color y otorgando textura del material1. El trabajo de suficiencia profesional describe el caso de una paciente de 42 años que acudió a la consulta odontológica con dos incisivos superiores afectados que presentaban fisuras a nivel del esmalte, pigmentación oscura, remanentes de restauraciones previas con mala anatomía y mala adaptación, y una sonrisa poco favorecedora. En este caso, se ofrece una opción de tratamiento rápida y confiable que también sirve para fines funcionales y estéticos. Tratamiento que forma parte del esfuerzo continuo por ofrecer una sonrisa bella y saludable, que todo profesional de la odontología debería poder brindar. En conclusión: Se elaboró las carillas con la técnica de resina inyectada, rehabilitando estéticamente los incisivos centrales superiores, afectados incisalmente, es rápida y sencilla de ejecutar, el resultado es predecible mínimamente invasivo y puede ser reversible, aunque resulta de un color monocromático se debe escoger muy bien el color, siendo un procedimiento ideal para tratamientos cortos en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).