Agresividad y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Administración de una Universidad Pública de Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación titulada Agresividad y adicción a redes sociales en estudiantes de la facultad de administración de una universidad pública de Huancayo, 2021, el cual, fue planteado debido a coyuntura de ambas variables en nuestra realidad actual, considerando que la agresión en la actualid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad física verbal ira hostilidad adicción a redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN La investigación titulada Agresividad y adicción a redes sociales en estudiantes de la facultad de administración de una universidad pública de Huancayo, 2021, el cual, fue planteado debido a coyuntura de ambas variables en nuestra realidad actual, considerando que la agresión en la actualidad se ha normalizado según los reportes estadísticos del MIPM (2021), a su vez, con la globalización, el uso de la tecnología y las redes sociales se han descontrolado cada vez más, aumentando las cifras de su uso según los reportes anuales de DataReportal (2021), presentado mayormente en edades de estudiantes universitarios, generando secuelas, alterando su bienestar. Asimismo, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre agresividad y adicción a redes sociales en estudiantes de la facultad de administración de una Universidad Pública de Huancayo, 2021. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional y diseño correlacional transversal. La muestra fue un total de 217 estudiantes universitarios, tomados de una población de 497 con un muestreo probabilístico. Se utilizó el instrumento cuestionario de agresión (AQ) Buss y Perry (2002), adaptado en la población peruana por Matalinares et al. (2012) y el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) Salas y Escurra (2014). La hipótesis se demostró con el estadígrafo rho de Spearman, en la que se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula. Se concluye la investigación con la determinación que existe relación directa entre la agresividad y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad en estudio. Donde el 47,9% de los estudiantes están en el nivel promedio. Mientras en la adicción a redes sociales son el 45,2% están en el nivel regular. Estos resultados son corroborados por rho = 0,470 y 0,000 < 0,05 entonces se corrobora la relación. Por este motivo, se recomendó realizar talleres de prevención, conversatorios e incluir actividades académicas de ambas variables estudiadas para su buen manejo y acción. Palabras clave: agresividad, física, verbal, ira, hostilidad y adicción a redes sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).