Violencia intrafamiliar y bienestar psicológico en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa estatal del Distrito de Ate, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y el bienestar psicológico en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa Estatal del distrito de Ate, 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel correlacional, aplicando...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia intrafamiliar Violencia familiar Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y el bienestar psicológico en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa Estatal del distrito de Ate, 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel correlacional, aplicando un diseño no experimental. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. La muestra final consistió en 240 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, luego de considerar criterios de exclusión. Se recolectaron los datos mediante encuestas estructuradas que permitieron observar la relación entre la violencia intrafamiliar y el bienestar psicológico. Los hallazgos revelaron una correlación negativa moderada entre la violencia intrafamiliar y el bienestar psicológico de los adolescentes (Rho = -0,554; p = 0,000). La investigación concluyó que existe una relación inversa y significativa entre la violencia intrafamiliar y el bienestar psicológico en los estudiantes. A medida que aumenta la violencia intrafamiliar, el bienestar psicológico tiende a disminuir, lo que resalta la necesidad de implementar programas de apoyo emocional y estrategias preventivas para mejorar el entorno familiar y el bienestar de los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).