Evaluacion radiologica de un caso de teratoma abdomino pélvico en el hospital domingo olavegoya - jauja 2022

Descripción del Articulo

El siguiente informe de experiencia profesional abarca lo importante que son los estudios imagenológicos en el diagnóstico médico tales como la ecografía y la tomografía computada para la afección del teratoma, mediante un reporte de caso clínico de una paciente del Hospital Domingo Olavegoya de Jau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Aguirre, Yeral Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NM
teratoma
ecografía
ultrasonografía
Tomografia computada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El siguiente informe de experiencia profesional abarca lo importante que son los estudios imagenológicos en el diagnóstico médico tales como la ecografía y la tomografía computada para la afección del teratoma, mediante un reporte de caso clínico de una paciente del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja. Si bien la gran mayoría de los tumores de ovario son benignos, se presentan tumores de ovario malignos, que representan el 20 % de los casos. Uno de los principales objetivos es descartar la presencia de cáncer de ovario, ya que estos tumores son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Entre ellos se incluyen los teratomas, que son tumores malignos de células germinales con dos o más capas de ectodermo, endodermo y/o mesodermo. Los que tienen características maduras, como la diferenciación de órganos, se conocen como teratomas maduros, mientras que los que tienen características inmaduras, como rasgos parecidos a los de un feto, se denominan inmaduros, los estudios de imagen son cruciales para detectar este tipo de lesiones, ya que permiten una caracterización precisa de las lesiones y un tratamiento oportuno. (1) En este informe pudo apreciarse mediante la ecografía una masa quística compleja abdomino pélvica izquierda que por sus características se debía descartar proceso neoformativo como primera posibilidad y escaso líquido libre en el fondo de saco de Douglas de aspecto inespecífico. A su vez en los hallazgos por tomografía pudo observarse la presencia de una imagen quística con contenido heterogéneo en la fase sin contraste que realzaba a la administración de la sustancia de contraste en la fase arterial tardía y venosa predominantemente periférico. Además, algunas imágenes ganglionares de hasta 4 mm de aspecto inespecífico adyacentes. (2) 6 Las pruebas de imagen como la tomografía computada y la ecografía son estudios muy útiles y efectivos para el diagnóstico diferencial de este tipo de patologías, sin embargo, queda demostrado que no pueden proporcionar diagnósticos diferenciales en el caso de procesos neo formativos de las mismas, siendo necesaria la correlación anatomopatológica junto otras pruebas de diagnóstico auxiliares como la resonancia magnética y estudios por medicina nuclear Palabras Clave: NM, teratoma, ecografía, ultrasonografía, Tomografia computada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).