Epidemiología de la degeneración macular asociada a la edad en un Hospital de Huancayo 2018.
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en el servicio de oftalmología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, durante el periodo de enero a diciembre del año 2018. Material y Métodos: Se realizó un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degeneración macular Degeneración de la retina Edema macular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en el servicio de oftalmología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, durante el periodo de enero a diciembre del año 2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal donde se analizó la información de 145 pacientes a través de sus historias clínicas con diagnóstico de degeneración macular asociada a la edad, el estudio es retrospectivo y el muestreo es no probabilístico siendo por criterios del investigador. Resultados: La prevalencia de DMAE fue 6,7% IC 95%: (6,21-7,12), rango etario 70-79 años (46,9%), género masculino (50,3%), grado de instrucción secundaria (83,4%) y procedencia más frecuente El Tambo (34,5%) y Huancayo (22,1%). Tiempo de enfermedad 4-6 años (53,8%), en las comorbilidades: hipertensión arterial (72,4%), dislipidemia y diabetes mellitus ambos con (33,1%); hábitos nocivos: consumo de alcohol (15,9%). Se encontró una agudeza visual deficiente, ya que contar dedos con el ojo derecho fue (30,2%) y el izquierdo (31,0%). Antecedente quirúrgico oftalmológico (18,6%), en comorbilidades oftalmológicas catarata (62,8%), y el tipo más frecuente de DMAE fue la forma atrófica (72,4%). Conclusiones: La presencia del DMAE es más frecuente en ancianos, con predominio no muy significativo hacia el género masculino con un tiempo de enfermedad prolongado, con comorbilidades como hipertensión arterial, catarata además siendo el tipo atrófica de mayor prevalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).