Exportación Completada — 

Obligatoriedad en el cumplimiento en la ejecución de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Estado Peruano

Descripción del Articulo

La tesis titulada sobre obligatoriedad que ostenta el Estado Peruano en el cumplimiento de la ejecución de los pronunciamientos a través de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, siendo el enunciado del problema ¿Por qué el Perú demora en la obligatoriedad en el cumplim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Arce, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligatoriedad en la ejecución de los pronunciamientos a través de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Seguimiento del cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada sobre obligatoriedad que ostenta el Estado Peruano en el cumplimiento de la ejecución de los pronunciamientos a través de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, siendo el enunciado del problema ¿Por qué el Perú demora en la obligatoriedad en el cumplimiento en la ejecución de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado Peruano? Que, el objetivo es Analizar por qué el Perú demora en el cumplimiento en la ejecución de los pronunciamientos a través de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado Peruano. Siendo el supuesto Existe conflicto por el incumpliendo de los pronunciamientos a través de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado Peruano. Que, se utilizó el método científico como el método genérico y el tipo de investigación fue aplicada y el nivel fue descriptivo siendo el diseño no experimental donde se realizó la técnica análisis de documento siendo el instrumento la guía de contendido Que, los resultados se dieron a través de la guía de documento donde existe conflicto por el incumpliendo de los pronunciamientos a través de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado Peruano según el análisis realizado la Corte Interamericana de Derechos Humanos no ha emitido resoluciones destinados a cumplir los casos estudiados como Azul Rojas Marín y otra Vs. Perú y Casa Nina Vs. Perú y no se cuentan con alguna resolución de cumplimiento. Se halló que el caso estudiado tiene a la espera del pago de indemnización a las víctimas y familiares de las víctimas. Dentro del caso denominado Zegarra Marín Vs. Perú se tiene que se encuentra a la espera únicamente el pago de indemnización y en dos casos se encuentra pendiente la ejecución completa de aquellas medidas que fueron impuestas en su momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).