Evaluación de la Condición Actual del Pavimento Flexible del Jirón José Pardo en el Distrito Chilca y Provincia Huancayo-Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación debe responder sobre el estado actual (superficial y estructural) del pavimento flexible en el distrito de Chilca en el Jirón José Pardo en la provincia de Huancayo-Junín, para su reparación y mejoramiento, con el objetivo de brindar un método de evaluación adecuada del Jir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yangali Paucar, Wilmer Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
pavimentos flexibles y diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación debe responder sobre el estado actual (superficial y estructural) del pavimento flexible en el distrito de Chilca en el Jirón José Pardo en la provincia de Huancayo-Junín, para su reparación y mejoramiento, con el objetivo de brindar un método de evaluación adecuada del Jirón. José Pardo en el centro del Barrio Puzo. Este trabajo de investigación toma como muestra para su análisis la red vial del Barrio Puzo. El tipo de muestra no es aleatoria, en este estudio 02 cuadras viales urbanas se denominan Tramo Jirón José Pardo, ubicadas entre la Av. Huancavelica y la Av. Arterial. La conclusión más importante es evaluar si se permite la mejora de las vías o su sustitución por pavimentos flexibles en las zonas urbanas. Se recomendó pavimento rígido para todos los caminos del estudio debido a su excelente durabilidad, porque se ha demostrado que las vías de concreto soportan hasta tres veces la capacidad de carga en el diseño, mientras que los pavimentos de asfalto tienen menos resistencia. Los pavimentos flexibles requieren la formación de más capas de partículas, lo que exige un mayor control técnico durante la construcción, lo que va en detrimento de la solución final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).