Presupuesto por resultados y calidad del gasto público en el Gobierno Regional de Ayacucho, 2023.
Descripción del Articulo
        La investigación titulada "Presupuesto por resultados y calidad del gasto público en el Gobierno Regional de Ayacucho, 2023" tuvo como objetivo general determinar la relación entre el presupuesto por resultados y la calidad del gasto público en dicho gobierno regional. Los objetivos especí...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10695 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10695 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Presupuesto por resultados Calidad del gasto público Asignación de recursos Correlación Gobierno regional de ayacucho http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La investigación titulada "Presupuesto por resultados y calidad del gasto público en el Gobierno Regional de Ayacucho, 2023" tuvo como objetivo general determinar la relación entre el presupuesto por resultados y la calidad del gasto público en dicho gobierno regional. Los objetivos específicos fueron identificar las relaciones entre la asignación de recursos a productos, a resultados y las interacciones financiadas con recursos públicos respecto a la calidad del gasto. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman para el análisis de datos. Los cálculos realizados indicaron que un presupuesto enfocado en resultados eleva la calidad del gasto público en un parámetro de 0,772. La asignación a productos exhibe una conexión moderada, de 0,324; la dedicada a resultados, de 0,425; y el monto destinado a financiar interacciones muestra una correlación fuerte, de 0,747. Se confirmó la hipótesis, demostrando que la implementación del presupuesto por resultados tiene efectos positivos en la optimización del uso de los recursos públicos. Esto resalta su importancia como herramienta de gestión para aumentar la eficiencia y la eficacia del gasto público. Sin embargo, se recomendó mejorar la capacitación de los funcionarios, optimizar los métodos de investigación y asegurar la correcta aplicación de los resultados para evitar consecuencias negativas. También se sugirió realizar futuras investigaciones que profundicen en los aspectos contextuales y los impactos a largo plazo de este tipo de presupuesto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).