Factores de riesgo relacionados a anemia ferropénica en gestantes de un Centro de Salud Tambo 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo relacionados a la anemia ferropénica en gestantes de un Centro de Salud de El Tambo 2022. La metodología, fue un estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional corte transversal, analítico; es de nivel relacional, diseño no experim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7497 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Anemia ferropénica Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo relacionados a la anemia ferropénica en gestantes de un Centro de Salud de El Tambo 2022. La metodología, fue un estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional corte transversal, analítico; es de nivel relacional, diseño no experimental; la población estuvo constituida por un total de 168 historias clínicas de gestantes que acudieron al Centro de Salud, se contó como muestra con 155 historias clínicas; la recolección de datos fue a través de la revisión de historias clínicas, así mismo, revisión de registros diarios de atención; se procesó los datos en el programa estadístico SPSS (V24), realizándose la estadística descriptiva e inferencial haciendo uso de chi cuadrado. Resultados: factores sociodemográficos, el 62% tenían edades comprendidos entre 18 a 30 años, 39% educación secundaria, y el 58% de estado civil conviviente, sobre los factores biológicos, el peso pre gestacional fue de 51-60 kilos en 76%, en el IMC pre gestacional predomino el rango de 18-24.8 con el 88%, en cuanto a factores obstétricos, el 52% son multíparas, el 58% tuvieron al menos 6 atenciones prenatales, la anemia más predominante fue en el segundo trimestre y por último se encontró que el 58% tuvieron anemia moderada. Conclusión; La anemia del segundo trimestre es más prevalente en un 70%, siendo el grado de anemia moderada más frecuente en un 58%, los factores potencialmente asociados a la anemia seria multiparidad con un p valor de 1,40 y el nivel de educación secundaria con un p valor 0,56. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).