La regulación normativa del control de la utilización de las pensiones alimenticias y el cumplimiento del interés superior del Niño, en los Juzgados de Paz Letrado de El Tambo - 2019
Descripción del Articulo
La investigación partió del Problema: ¿En qué medida la regulación normativa del control de la utilización de las pensiones alimenticias incidirá en el cumplimiento del interés superior del niño, en los Juzgados de Paz Letrado de El Tambo - 2019? El Objetivo planteado fue: Determinar en qué medida l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación normativa. Control de la utilización. Pensiones alimenticias. Interés superior del niño. Juzgados de Paz Letrado. Desarrollo integral del niño. Vida digna del niño. Promoción de la paternidad y/o maternidad responsables. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación partió del Problema: ¿En qué medida la regulación normativa del control de la utilización de las pensiones alimenticias incidirá en el cumplimiento del interés superior del niño, en los Juzgados de Paz Letrado de El Tambo - 2019? El Objetivo planteado fue: Determinar en qué medida la regulación normativa del control de la utilización de las pensiones alimenticias incidirá en el cumplimiento del interés superior del niño, en los Juzgados de Paz Letrado de El Tambo – 2019. La Investigación se ubicó dentro del Tipo Básico; en el Nivel Explicativo. Para contrastar la Hipótesis se utilizaron los métodos: Analítico-Sintético e Inductivo-Deductivo; así mismo Métodos Particulares como el exegético y sociológico. Con un Diseño Transeccional no experimental, una muestra conformada por 183 elementos entre sentencias y abogados; un Tipo de Muestreo estratificado. Para la Recolección de Información se utilizó las técnicas de análisis documental y encuestas, llegándose a la conclusión que partiendo de la premisa que la finalidad de la pensión alimenticia es el deber de asistencia o auxilio para procurarles alimentos a los hijos para pretender conservar el mismo nivel de vida que tenían antes de la separación conyugal y que ésta debe cubrir todos los gastos habituales y previsibles de los hijos; siendo necesario para ello no solo el pago responsable y oportuno por parte del obligado, sino también una adecuada administración y utilización de la pensión; para lo cual como se ha evidenciado en la investigación al existir un vacío legal en nuestra legislación nacional es pertinente la adecuada regulación normativa que permita el control de la utilización de las pensiones alimenticias el mismo que coadyuvará al cumplimiento del interés superior del niño y garantizar desarrollo integral y una vida digna de los menores alimentistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).