Frecuencia y tipo de miopía en pacientes atendidos en el centro óptico oliva, Lima, periodo 2021 - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y tipo de miopía en pacientes atendidos en el Centro Óptico Oliva, Lima, periodo 2021 – 2023. Es un estudio básico-retrospectivo, nivel descriptivo, diseño no experimental, se utilizó la ficha de recolección de datos, el cual se a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ametropías Anomalía visual Miopía Tipos de miopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y tipo de miopía en pacientes atendidos en el Centro Óptico Oliva, Lima, periodo 2021 – 2023. Es un estudio básico-retrospectivo, nivel descriptivo, diseño no experimental, se utilizó la ficha de recolección de datos, el cual se aplicó en una población de estudio de 117 historias clínicas de pacientes miopes del Centro Óptico Oliva, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia con criterios de selección. Los resultados indicaron que la frecuencia de miopía fue del 15.8% siendo predominante la miopía simple con el 98.29% seguido de la miopía patológica con 1.71%. En cuanto al género, la miopía fue más predominante en el género femenino con 58.97%; en relación con el grupo etario se encontró mayor presencia de miopía en adolescentes con 58,12% y respecto al grado el estudio monocular del grado de miopía indica que en ambos ojos prevaleció la miopía de grado leve, en el ojo derecho se encontró 93,16% y en el ojo izquierdo 91,45%. Por tanto, se llegó a la conclusión de que el tipo de miopía más frecuente fue la miopía simple con una mayor presencia de miopía en el género femenino encontrándose más casos de miopía en adolescentes siendo la miopía de grado leve el más prevalente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).