Proyectos de inversión pública y su influencia en el desarrollo sostenible en la Municipalidad Provincial de Tayacaja 2016

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de la presente investigación se ha tomado en cuenta como primera variable a Proyectos de Inversión Pública, considerados dentro del presupuesto institucional de las municipalidades, también conocido como obras públicas; los cuales hacemos referencia los procesos estipulados según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Figueroa, Edinson Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de Inversión Pública
proceso presupuestario
Desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de la presente investigación se ha tomado en cuenta como primera variable a Proyectos de Inversión Pública, considerados dentro del presupuesto institucional de las municipalidades, también conocido como obras públicas; los cuales hacemos referencia los procesos estipulados según normas legales vigentes, desde la priorización, programación, formulación, ejecución y evaluación. Como segunda variable se considera al Desarrollo Sostenible, con sus dimensiones social, económico, ambiental e institucional, los cuales en forma conjunta permiten evaluar el uso de los recursos públicos a través de las obras civiles en beneficio de la población, los cuales redundarán en la mejora de la calidad de vida y la protección del medio ambiente. El método de investigación es el científico, tipo aplicada, y el diseño corresponde al descriptivo correlacional. La hipótesis planteada: Esta relación relevante entre los proyectos de inversión pública y el Desarrollo Sostenible en la Provincia de Tayacaja, 2016. El instrumento para el análisis estadístico tanto descriptivo como inferencial es el cuestionario, para cuyo efecto se ha incluido 26 preguntas, 13 para cada una de las variable y 5 alternativas de respuestas. Las conclusiones se han planteado según los objetivos establecidos, teniendo como resultado general que: existe una correlación rs= 0,328, interpretada como relación moderada entre las variables de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).