Implementación de un Sistema Web de Laboratorio Clínico en la Atención de Exámenes del Servicio de Emergencia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación respondió al siguiente problema ¿En qué medida la implementación de un sistema web de laboratorio clínico mejora la atención de exámenes del Servicio de Emergencia del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma? La investigación se basa en el objetivo de definir la imp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sistema web atención de análisis clínico de laboratorio Servicio de Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación respondió al siguiente problema ¿En qué medida la implementación de un sistema web de laboratorio clínico mejora la atención de exámenes del Servicio de Emergencia del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma? La investigación se basa en el objetivo de definir la implementación de un sistema web de Laboratorio Clínico en la atención de exámenes del Servicio de Emergencia del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, esto nace debido a las demoras en las etapas de recepción de la solicitud, la registro de la solicitud y entrega de resultados. Se desarrolló el sistema web de Laboratorio Clínico con la utilización de la metodología UWE, obteniendo como resultado un servicio de atención mejorado. Se concluye que con la implementación del sistema web en el hospital “Félix Mayorca Soto de Tarma”, se logró mejorar la atención de exámenes del Servicio de Emergencia tales como: tiempo de recepción de solicitudes en 26.41 segundos, tiempo de registro de solicitudes en 219.95 segundos y tiempo de entrega de resultados en 423.34 segundos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).