Habilidades Directivas y la Solución de Problemas en el Personal Administrativo de la Universidad Peruana Los Andes en la Provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
La habilidades directivas de las personas está compuesto por las habilidades personales y las habilidades grupales La presente investigación inicia con la interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre las habilidades directivas y la solución de problemas, en el personal administrativo que labo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Directivas Solución de Problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La habilidades directivas de las personas está compuesto por las habilidades personales y las habilidades grupales La presente investigación inicia con la interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre las habilidades directivas y la solución de problemas, en el personal administrativo que labora en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes en la provincia de Huancayo?; busca como objetivo general determinar, cuál es la relación que existe entre las habilidades directivas y la solución de problemas, en el personal administrativo que labora en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes en la provincia de Huancayo y presenta una hipótesis como sigue: La relación que existe entre las habilidades directivas y la solución de problemas, en el personal administrativo que labora en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes en la provincia de Huancayo, es significativa. Esta investigación por el tenor en su desarrollo es de tipo básico, del nivel correlacional y el diseño responde al nivel de investigación por lo tanto es considerada también correlacional. La metodología empleada en la investigación tiene como método patrón el método científico, pero en el primer capítulo empleamos el método analítico, con el objetivo de analizar el entorno y formular adecuadamente el problema de investigación, delimitar la problemática y establecer los objetivos claros. En el segundo capítulo, así como en el tercero utilizamos el método descriptivo para elaborar adecuadamente los antecedentes, el marco teórico y la determinación de la metodología respectivamente, finalmente en el cuarto capítulo utilizamos el método estadístico para desarrollar la operacionalización, el análisis y la interpretación de los resultados de la investigación. Como conclusión final encontramos que se demuestra la relación significativa entre la variable habilidades directivas y la variable solución de problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).