Cirugía de una tercera molar ubicada en el seno maxilar, reporte de un caso clínico

Descripción del Articulo

El seno maxilar es una estructura que tiene íntima relación con la cavidad oral por su cercanía con las molares superiores las cuales pueden dictar la conducta de crecimiento del seno maxilar, además de esto, en la práctica odontológica encontramos algunas complicaciones por el crecimiento según la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Hinostroza, Roxana Eunice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seno maxilar
angulación
complicaciones de las molares superiores
Descripción
Sumario:El seno maxilar es una estructura que tiene íntima relación con la cavidad oral por su cercanía con las molares superiores las cuales pueden dictar la conducta de crecimiento del seno maxilar, además de esto, en la práctica odontológica encontramos algunas complicaciones por el crecimiento según la posición, mesioangulada, distoangulada, impactada, retenida y por tratamientos iatrogénicos se pueden impactar la integridad del seno maxilar. El objetivo del presente caso clínico es dar a conocer el tratamiento quirúrgico adecuado para una tercera molar superior retenido que compromete el seno maxilar a través de su diagnóstico, ayudara con exámenes auxiliares hacer un plan de tratamiento adecuado el cual por su mediana complejidad se tomara los aspectos anatómicos para evitar complicaciones posteriores.1 Con el tiempo, las terceras molares erupcionadas o no, pueden causar complicaciones Infecciosas (periodontitis, pericoronaritis, celulitis, caries), Mecánicas (apiñamiento, reabsorción radicular), Neuromusculares (odontalgia, dolor en Articulación Temporomandibular), Traumatológicas (fractura mandibular) y Tumorales (formación de quistes, tumores)2,3. Conclusión Los casos de molares superiores retenidos en la población mundial son de un 33% aproximado con relación a los molares inferiores retenidos, esto quiere decir que su frecuencia es poca pero se debe tener cuidado cuando compromete otras estructuras anatómicas a la hora de la realización de las cirugías. Las posiciones que se encuentran en su hallazgo de estas terceras molares superiores retenidas son en una frecuencia mesio anguladas, disto anguladas, verticales y horizontales Palabras claves: Seno maxilar, angulación y complicaciones de las molares superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).