Estado nutricional en niños menores de 5 años de una Institución Educativa Privada Estatal de Junín, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el estado nutricional de los niños de la “IEP COLEGIO TRILENIUM UNI” y la “IEE N°139” con el tipo de institución educativa en Junín, 2022 Método y material: El estudio fue correlacional, transversal y observacional; con enfoque cuantitativo. El muestreo fue t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Sanabria, Ruben Gonzalo, Pizarro Parraga, Farit Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Desnutrición
Sobrepeso
Trastornos de la nutrición del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el estado nutricional de los niños de la “IEP COLEGIO TRILENIUM UNI” y la “IEE N°139” con el tipo de institución educativa en Junín, 2022 Método y material: El estudio fue correlacional, transversal y observacional; con enfoque cuantitativo. El muestreo fue tipo no probabilístico, censal y considerando los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se realizó mediante la encuesta y observación, recopilando todo en una ficha de recolección de datos; el procesamiento y análisis estadístico se realizó en el programa Microsoft Excel 2016. La muestra fue conformada por 126 niños menores de 5 años, siendo 42 de la IEP y 84 de la IEE, quienes aceptaron ser parte del estudio mediante consentimiento informado por los apoderados. Resultados: La relación entre el estado nutricional y el tipo de institución educativa, según el peso para la edad (P/E) obtuvo una significancia de p = 0,154, según el peso para la talla (P/T) fue de p = 0,172 y según la talla para la edad (T/E) fue de p = 0,705. Conclusiones: El estado nutricional predominante fue en rangos de normalidad, especialmente en la IEE; seguido de un grupo que se encontraba por encima (como el sobrepeso y talla alta) o debajo del promedio (como la desnutrición y talla baja); los cuales tuvieron mayor proporción en la IEP, sin embargo, la asociación de dichas variables no tenía significancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).