Exportación Completada — 

Inhabilitación perpetua para los delitos cometidos contra la administración pública y el principio de rehabilitación del penado en el distrito judicial de Junín, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación parte del problema: ¿cómo la inhabilitación perpetua para los delitos cometidos contra la administración pública afecta el principio de rehabilitación del penado del sistema penal, en el Distrito Judicial de Junín, 2018?; cuyo objetivo: determinar cómo la inhabilitación per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristóbal Manyari, Viviana Belén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhabilitación perpetua
Principio de rehabilitación del penado
Privación del derecho de acceder a la función pública
Reeducación
Descripción
Sumario:La presente investigación parte del problema: ¿cómo la inhabilitación perpetua para los delitos cometidos contra la administración pública afecta el principio de rehabilitación del penado del sistema penal, en el Distrito Judicial de Junín, 2018?; cuyo objetivo: determinar cómo la inhabilitación perpetua para los delitos cometidos contra la administración pública afecta el principio de rehabilitación del penado del sistema penal en Distrito Judicial de Junín, 2018; la presente investigación se ubica dentro del tipo aplicada, en un nivel relacional; para poder realizar la contrastación de la hipótesis se ha realizado la prueba estadística de chi cuadrado, se utilizaron los Métodos: inductivo – deductivo, de igual manera se tiene como Métodos Particulares: exegético, sistemático, teleológico, histórico. Se encuentra un diseño no experimental, transeccional la misma que se encuentra conformada por profesionales del derecho-abogados con especialidad en Derecho Penal del Distrito Judicial de Junín, que hacen un total de 41, conforme a la fórmula muestral empleada, y el tipo de muestreo aleatorio simple. Asimismo, se debe señalar que para el procedimiento de recolección de información se manejó como instrumento de recolección de datos el cuestionario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).