Despido Incausado-Fraudulento y su Daño Moral cuantificado por los Jueces del Poder Judicial del Distrito de La Merced Provincia de Chanchamayo del periodo 2014-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo principal: Analizar cómo se realizó la cuantificación del daño moral por despido incausado-fraudulento por los Jueces del Poder Judicial del distrito La Merced provincia de Chanchamayo del periodo 2014-2017; y como objetivos específicos fue de identifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despiso Incausado Daño Moral por despido laboral Criterior de Evaluación del daño Cuantificación del daño moral |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo principal: Analizar cómo se realizó la cuantificación del daño moral por despido incausado-fraudulento por los Jueces del Poder Judicial del distrito La Merced provincia de Chanchamayo del periodo 2014-2017; y como objetivos específicos fue de identificar los criterios o parámetros propuesto por la doctrina, que pueden ser aplicados en la cuantificación del daño moral por despido incausado-fraudulento; así como conocer la forma en que los Jueces aplicaron los criterios o parámetros propuesto por la doctrina para la cuantificación del daño moral por despido incausado-fraudulento, en el del distrito de La Merced provincia Chanchamayo, del periodo 2014-2017. El diseño metodológico general y especifico fue el científico – Análisis y Síntesis; como método particular se utilizó la historiografía y funcional; con un tipo de investigación básica, con un nivel descriptivo, a la necesidad de describir una serie de cuestiones y mediciones de cada una de ellas; y debido a la falta de valoración conjunta entre los criterios o parámetros con las reglas de la sana crítica y la valoración equitativa al momento de cuantificar el daño moral. Como diseño de investigación, fue no experimental, longitudinal, debido a las muestras analizadas a través de un periodo del 2014 al 2017. Se utilizó como instrumento la ficha de análisis. La muestra estuvo conformada por 10 sentencias digitales encontradas sobre procesos de indemnización por despido incausado-fraudulento, del distrito de La Merced provincia Chanchamayo, durante el periodo 2014 a agosto 2017. Los resultados fueron procesados mediante la estadística descriptiva, utilizando la tabla de frecuencia, el gráfico de barras, gráficos de frecuencia y tendencias. Al final de la investigación, se logró identificar los 18 criterios o parámetros propuesto por la doctrina; se conoció que la forma en que los Jueces aplicaron los criterios o parámetros propuesto por la doctrina para la cuantificación del daño moral por despido incausado-fraudulento en el distrito La Merced provincia de Chanchamayo del periodo 2014-2017, fue variable debido a la tendencia creciente de la cantidad de aplicación de dichos criterios; así como, que en un 90% de la muestra, se aplicó en forma Mínima dichos criterios, teniendo en cuenta los 18 criterios o parámetros identificados; así también, se presentó resultados adicionales como que dicha tendencia se debe a la falta de estandarización de tales criterios o parámetros; finalmente, se analizó que la cuantificación del daño moral por, despido incausado-fraudulento se realizó de forma arbitraria e injusta por los Jueces del Poder Judicial del distrito La Merced provincia de Chanchamayo del periodo 2014-2017, debido a que los Jueces aplican de forma deficiente las reglas de la sana crítica, conjuntamente con la valoración equitativa y los criterios o parámetros. Palabras clave: daño moral, cuantificación, despido incausado-fraudulento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).